Odebrecht afirma cumplió acuerdo con el Estado; ve no hay razón para rescindir acuerdo del 2017
La empresa constructora Odebrecht afirmó que ha cumplido con todos los puntos del acuerdo firmado con las autoridades dominicanas en 2017, incluyendo el pago de US$60,000,000.00 y la entrega de documentos, por lo que no ve justificación para que el Ministerio Público lo rescinda.
De
igual modo, informó la disposición de testificar virtualmente desde la embajada
dominicana en Brasil de Mauricio Dantas Bezerra, exdirector jurídico de esa
entidad, y de Rodrigo Maluf Cardoso, propuestos por Ministerio Público como
testigos en el “caso Odebrecht” que se ventila en los tribunales dominicanos
contra seis imputados por supuesto pago de US$92 millones en sobornos.
La
presencia de esos dos testigos no debe asociarse al abandono de Odebrecht a sus
responsabilidades.
Relató
que en marzo del 2017 firmó un acuerdo de colaboración con el MP, el cual
abarca su colaboración con las autoridades en las investigaciones; también el
reparar al Estado dominicano y la implementación de un sistema de conformidad,
indica un comunicado que se publica hoy.
Dijo
que cumplió con el primer pilar al entregar a la Procuraduría General de la
República todas las pruebas, evidencias, acuerdos, información, documentos,
data, reportes, declaraciones, testimonios, delaciones premiadas y otros
documentos para la verificación de los hechos admitidos por sus ejecutivos y
colaboradores vinculados a sus operaciones en el país.
De
acuerdo al segundo punto del acuerdo, refirió que “es oportuno reiterar que al
día de hoy Odebrecht S.A ha resarcido al Estado con el pago de
US$60,000,000.00, y la suma restante, bajo el acuerdo, se encuentra reconocida
como una deuda pendiente de pago en el proceso de restructuración financiera
judicial que cursa la empresa en Brasil, con la finalidad de poder afrontar
todas las obligaciones frente a nuestros acreedores”.
El
tercer punto indica que “los monitores independientes del Departamento de
Justicia de los Estados Unidos certificaron que los sistemas de conformidad del
grupo empresarial están diseñados e implementados para prevenir y detectar
potenciales violaciones a las leyes anticorrupción”.
Declara
que “todo lo que, con informes semestrales, estaba en conocimiento del
Ministerio Público de República Dominicana”.
Comentarios
Publicar un comentario