Avanzan restricciones y vacunaciones en AL
América, con cerca de 35 millones de casos y 842,000 muertes por el coronavirus, comienza la última semana de 2020 con avances en la vacunación, mientras crecen las restricciones por el temor a un repunte de contagios en las fiestas de fin de año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó ayer
lunes que los casos globales de covid-19 ascienden a 79.6 millones y los
decesos se elevan a los 1,76 millones.
América sigue siendo la región más afectada, con 34.6
millones de casos, seguida de Europa (25.4 millones) y el sur de Asia (11.9
millones).
En cuanto a decesos, América acumula 842.000 y Europa ha
superado los 557.000, el sur de Asia cuenta con 181.300 decesos, el
Mediterráneo Oriental tiene 120.000, África 40,500 y el Pacífico Occidental
registra cerca de 20,000.
EE.UU, lo peor
Según datos de la universidad Johns Hopkins, Estados Unidos se mantiene como la
nación con más contagiados y muertes (19.2 millones de casos y más de 334,500
defunciones); seguido de India, con 10.2 millones de positivos y más de 147.900
decesos, y Brasil, con 7.5 millones de infecciones y 192,000 fallecimientos.
Después de Brasil, los países de Latinoamérica con mayor
número de casos son Colombia (en el lugar 11 del mundo) y Argentina (12).
Colombia registra 1,6 millones de infectados, Argentina
reporta 1,58 millones de contagios y les sigue México, con 1,38 millones.
Luego están Perú (1 millón de casos y 37.474 fallecidos),
Chile (más de 602.000 contagios y 16.443 muertes) y, mucho más atrás, Panamá
(más de 232.000 infectados y más de 3.840 decesos) y Ecuador (unos 209.000
casos y casi 14.000 defunciones).
Dos países latinoamericanos se mantienen, además, entre
los diez primeros del mundo en fallecimientos: Brasil (segundo, con 192.000) y
México (cuarto, con más de 122.000).
Además, Argentina (más de 42.600 muertes), Colombia (unos
42.100) y Perú (unos 37.474) ocupan el sitio 11, 12 y 13, respectivamente.
Con esto, América tiene unos 35 millones de contagiados y
842,000 muertes. De esa cifra, en la región de Latinoamérica y el Caribe hay
unos 15 millones de casos (un 18,8 % del total global) y más de 490.000 decesos
(27 %). EFE
Comentarios
Publicar un comentario