Haitianos protestan en las calles, hartos de los secuestros
"En 2020, el
hecho de que tengamos que protestar para exigir nuestro derecho a vivir, a
vivir decentemente, es doloroso", dijo Vélina Charlier a la AFP, al inicio
del evento.
"Hace años que
lo decimos, que vamos por el camino de la dictadura y que la manera en que este
gobierno establece el régimen de terror es aliándose con los bandidos: eso es
lo que está pasando", añade la activista del movimiento anticorrupción Nou
Pap Domi.
Médicos, vendedores
ambulantes, músicos, estudiantes... ninguna clase socioeconómica se salva de
los secuestros de las bandas armadas, que prevalecen principalmente en la
capital pero también en las ciudades de provincia.
"Hoy en día, la
gente tiene miedo de salir a la calle. Las bandas nos han arrebatado el país,
ya no podemos movernos libremente: es el terror por todas partes", dice
Fabienne Anty, una activista feminista que participó en la marcha pacífica en
Puerto Príncipe.
Los opositores del
presidente Joven
el Moisés realizaron barricadas de neumáticos incendiados mientras
cantaban: "Aquí estamos los terroristas".
Su gesto es una
reacción directa a uno de los muchos decretos firmados recientemente por el
mandatario, sin contrapoder desde que cesó el Parlamento en enero de 2020.
El texto reclasifica
varios delitos y faltas como actos terroristas, incluido el de reducir la
libertad de tránsito en la vía pública, con una pena de 30 a 50 años de prisión
y una multa de 2 a 200 millones de gourdes, es decir, entre 28.700 y 2,8
millones de dólares.
"Parece que el
presidente y su equipo se arman de instrumentos pseudolegales para reprimir las
manifestaciones antigubernamentales", dijo Marie-Rosy Auguste Ducena de la
red nacional de derechos humanos. AFP
Comentarios
Publicar un comentario