Presidente de Haití avanza en consultas para designar nuevo primer ministro

Los candidatos que baraja el
mandatario son el primer ministro interino, Jean Michel Lapin, el alcalde de la
ciudad de Los Cayos (suroeste), Gabriel Fortuné, y la cónsul del país en
Boston, Marjorie Alexandre Brunache.
Así lo anunció el presidente de la
Cámara de Diputados en su cuenta oficial de Twitter, tras mantener una reunión
con Moïse y el presidente del Senado, Carl Murat Cantanve, el pasado fin de
semana para abordar la cuestión.
Una vez que el presidente dé a
conocer el nombre de su elección, anuncio para el que no se ha dado una fecha
concreta, el designado deberá presentar su programa de Gobierno y a su gabinete
ante el Senado y la Cámara de Diputados para su ratificación y, si el Congreso
Nacional rechaza esta propuesta, Moïse deberá presentar otro candidato.
De los tres posibles ocupantes del
cargo, la diplomática es la menos conocida en el ámbito político, a pesar de
ser hija del expresidente interino Boniface Alexandre, que manejó la transición
entre 2004-2006, y es la esposa del exministro de Justicia bajo la
administración de Michel Martelly, Michel Brunache.
Fortuné, por su parte, fue senador
y es una figura cercana al actual presidente, mientras que el tercer candidato,
Lapin, está en la breve lista en su calidad de primer ministro interino.
La designación de un nuevo primer
ministro se produce en una coyuntura de crisis económica que motivó la
destitución del cargo de Jean Henry Ceant por su falta de respuesta al
agravamiento de la situación, puesto que asumió Lapin días después.
Antes de Ceant, el cargo de primer
ministro lo ocupó Jack Guy Lafontant, que renunció en julio de 2018 como
consecuencia de las violentas protestas surgidas por el anuncio de un alza en
el precio del combustible, que el Gobierno dejó sin efecto posteriormente por
la presión social.
Sin embargo, la crisis económica se
fue recrudeciendo a lo largo del pasado año, y en febrero de 2019 año la
inflación se situó en el 17 %, mientras que el gourde, la moneda nacional,
sigue perdiendo el valor frente al dólar.
La situación también se agravó a
raíz de las masivas y violentas protestas convocadas este febrero por un sector
de la oposición, generando un clima de incertidumbre y tensión social.
Además, hace dos meses que el
Gobierno no dispone de los recursos necesarios para pagar por la gasolina que
importa el país, lo que genera una situación de escasez energética que empeora
la ya de por sí grave crisis, y que también han conducido a la movilización de
muchos afectados este lunes en la capital.
En este contexto, y pese a las
reiteradas llamadas al diálogo por parte del Gobierno y de la comunidad
internacional, un sector de la oposición rechaza participar en el nuevo
gobierno y continúa demandando que Moïse abandone la Presidencia como un primer
paso para sentarse a debatir. EFE
Comentarios
Publicar un comentario