89 haitianos vuelven de Chile a su país por plan de Retorno Humanitario

Se trata del octavo vuelo de estas
características que se concreta desde que partió el primero, el pasado 7 de
noviembre y con el mismo suman ya 1.262 los haitianos que han optado por esta
alternativa de regreso.
Así lo señaló a los periodistas el
jefe del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, Álvaro
Bellolio, quien precisó que de los haitianos que se inscribieron
voluntariamente en el programa sólo quedan en Chile unos 200.
Por esa razón, "durante el mes
de mayo haremos el último vuelo", y posteriormente "vamos a evaluar
la continuidad del programa, pero no creemos que esto pase más allá de este
primer semestre", añadió. Bellolio matizó en todo caso que "el
registro sigue abierto.
Cualquier persona que desee libre y
voluntariamente volver a su país de origen, nosotros vamos a ayudar".
"Nosotros seguimos cumpliendo el compromiso de que todos los ciudadanos
que están inscritos y que tienen un mínimo número para llenar un avión, les
ofrecemos esta oportunidad, y si confirman a todos, vamos a permitir que puedan
regresar a su país", acotó.
Al igual que en las ocasiones
anteriores, los haitianos partieron hacia Puerto Príncipe en un avión de la
Fuerza Aérea de Chile (FACh), aunque más pequeño esta vez, con alrededor de un
centenar de asientos, dada la menor cantidad de pasajeros.
Al respecto Bellolio explicó que el
avión más grande empleado otras veces, un Boeing 767, lo está ocupando el
presidente Sebastián Piñera, quien se encuentra en una gira por China y Corea
del Sur.
El funcionario, además, aseguró que
este programa de regreso para inmigrantes ha tenido en general "un
resultado bastante positivo", y que muchos de los inscritos, "más del
80 %", tienen su visado y documentación regularizada para permanecer en
Chile, pero han optado "libre y voluntariamente volver, muchos buscando
nuevas oportunidades o reencontrarse con sus familias".
Según el programa, que está
disponible también para inmigrantes de otras nacionalidades pero que sólo ha
trasladado a haitianos hasta el momento, quienes se acogen al mismo quedan con
una prohibición de nueve años para regresar a Chile.
A juicio de Bellolio, la falta de
adaptación al clima de Chile ha hecho que sean los haitianos los más
interesados en acogerse al plan, e indicó que están "contentos de haber
dado una mano y una oportunidad a estos ciudadanos haitianos, que
lamentablemente no la encontraron" en el país austral.
e acuerdo con cifras del estatal
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2018 la
población de inmigrantes alcanzaba en Chile a 1.251.225 personas, de las que el
51,6 % corresponde a hombres y el 48,4 % a mujeres.
La mayor población de inmigrantes,
según los datos, corresponde a la venezolana, con 288.233 personas,
equivalentes al 23 % del total, superando por primera vez a los peruanos, que
alcanzan a 223.923 personas, mientras el tercer lugar corresponde a los
haitianos, con 179.338 y el cuarto a los colombianos, con 146.582 personas. EFE
Comentarios
Publicar un comentario