El derrumbe de dos edificios en Río de Janeiro deja ya al menos 10 muertos

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos,
el cadáver de una mujer fue hallado la noche del domingo bajo los escombros, en
un lugar de "difícil acceso" y cuyo rescate se alargó por más de tres
horas.
Un centenar de bomberos se
encuentran de manera ininterrumpida desde el último viernes en el lugar de la
tragedia, en el barrio de Muzema, en la zona oeste de Río, y cuentan con el
auxilio de perros rastreadores, drones y máquinas, con la esperanza de
encontrar más supervivientes.
Igualmente participaban en los
trabajos de rescate de este lunes al menos cinco ingenieros de la Defensa
Civil, 38 agentes municipales y una quincena de profesionales de salud.
Además de los muertos, otras diez
personas resultaron heridas en el derrumbe, de las que dos mujeres, de 35 y 44
años, permanecen ingresadas en centros de cuidados intensivos de hospitales de
la región, mientras que un hombre y un niño de cuatro años siguen
hospitalizados con cuadro estable.
Asimismo, los bomberos aún trabajan
con la posibilidad de encontrar supervivientes y han asegurado que no
concluirán sus labores hasta que "el último cuerpo sea rescatado".
Los dos edificios que colapsaron el
viernes fueron construidos de manera irregular en un área de difícil acceso y
controlada por grupos parapoliciales conocidos como milicias, según la Alcaldía
de Río, que advirtió de que otros inmuebles aledaños están en la misma
situación y existe peligro de que también colapsen.
Ante el riesgo de que otras
edificaciones se derrumben, las autoridades han desalojado a por lo menos 58
familias y 176 vecinos han recibido atención de los servicios de asistencia
social de la Alcaldía.
El barrio de Muzema es vecino a Río
das Pedras, una favela de la zona oeste de la capital fluminense en la que
nacieron y son más fuertes las milicias, que son organizaciones criminales
integradas por expolicías o agentes en activo corruptos.
Muzema era controlada por un grupo
de milicianos liderado por el mayor de la Policía Ronald Paulo Alves Pereira,
arrestado en febrero pasado en una operación contra los grupos paramilitares. EFE
Comentarios
Publicar un comentario