Exjefe de Odebrecht en Perú confirma aportes al partido de Alan García

"Toda la información que ha
entregado el señor Barata ha sido rigurosa y (...) estamos en condiciones de
decir que las hipótesis de investigación del Ministerio Público se están
comprobando", dijo el fiscal Rafael Vela, jefe del equipo que interrogó al
exresponsable de Odebrecht en Perú este martes, en la ciudad brasileña de
Curitiba (sur).
Según Vela, Barata corroboró
plenamente la tesis de la fiscalía de que Odebrecht hizo aportes al partido
Aprista (socialdemócrata) de Alan García en la campaña presidencial de 2006,
que lo llevó al poder por segunda vez.
"El señor Barata ha cumplido
con responder a todas las preguntas y se está sometiendo a la justicia peruana
en todo el sentido de la palabra", indicó Vela.
- "Operaciones estructuradas" -
García, cuyo primer mandato fue
entre 1985 y 1990, se suicidó hace seis días antes de ser detenido en el marco
de esta investigación. Siempre negó haber recibido dádivas de Odebrecht, pero
la fiscalía afirma que el dinero le llegó a través de asesores.
En una carta que dejó García a sus
seis hijos, afirmó: "He visto a otros desfilar esposados guardando su
miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias
y circos".
"No hubo ni habrá cuenta ni
soborno, ni riquezas", aseguró el expresidente de 69 años, quien se pegó
un tiro en la cabeza cuando iba a ser detenido por presunto lavado de activos y
colusión.
Según la edición digital del diario
limeño El Comercio, Barata confirmó que Odebrecht aportó 200.000 dólares a la
campaña de García en 2006 a través de su asesor Luis Alva Castro.
Exministro del Interior de García,
Alva Castro era llamado en código 'Laque' en el 'Sector de Operaciones
Estructuradas', o Caja 2 de Odebrecht, que manejaba los aportes ilegales, según
documentos de Odebrecht publicados en la prensa peruana.
La fiscalía mantiene bajo
investigación a Alva Castro, a quien se ha impedido salir de Perú, en un caso
que salpica a cuatro expresidentes peruanos y mantiene en prisión preventiva a
la líder opositora Keiko Fujimori.
- Versiones cruzadas -
Por su parte, el abogado Erasmo
Reyna, que representa al partido Aprista y que estuvo presente en el
interrogatorio, afirmó que Barata dijo nunca haber conversado con García sobre
aportes.
"El señor Barata ha dicho que
Alan García nunca le solicitó ningún dinero ni a él, ni a la empresa Odebrecht,
que Alan García nunca le expresó agradecimiento alguno y que no tiene certeza
que los recursos entregados a Alva Castro hayan sido destinados al
partido", dijo el abogado.
Pero el fiscal Vela rechazó sus
dichos: "Eso no es verdad, son versiones políticas ajenas a la parte
técnica", dijo a la prensa.
El testimonio de Barata es parte de
un acuerdo de colaboración suscrito entre Odebrecht y la fiscalía peruana en
diciembre.
El equipo de cinco fiscales
peruanos seguirá interrogando a responsables de Odebrecht y de otras empresas
brasileñas el resto de la semana.
Por este caso está en prisión
preventiva desde la semana pasada el exmandatario peruano Pedro Pablo Kucynski
(2016-2018), quien renunció a la presidencia en marzo de 2018 agobiado por
denuncias de corrupción.
Anteriormente estuvieron en prisión
preventiva durante nueve meses el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su
esposa Nadine, mientras que el exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006), quien
escapó a Estados Unidos, enfrenta un pedido de extradición. AFP
Comentarios
Publicar un comentario