Empresas y colaboradores piensan y hacen más por la salud y el bienestar

·
El 98% de las empresas que emplean a 2
millones de colaboradores dicen que reformularon al menos parte de su cartera
de productos de acuerdo con sus propias políticas de salud y bienestar. Estos
colaboradores reclaman y participan en iniciativas de salud y bienestar.
·
Más del 70% de las empresas evaluadas en
el estudio de Deloitte ofrecieron versiones de sus productos con bajo contenido
de sal o azúcar.
El estudio Reporte de progreso de
salud y bienestar que Deloitte realiza anualmente para The Consumer Goods Forum
reveló que un número récord de dos millones de empleados de 75 empresas
globales participan en iniciativas de salud y bienestar. Las empresas están
respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por un etiquetado
consistente del producto y el 98% de los encuestados han reformulado al menos
una parte de su cartera de productos.
Entre otros hallazgos, el reporte
muestra que más del 70% de las empresas ofrecieron versiones de sus productos
con bajo contenido de sal o azúcar y el 84% de los encuestados declaró que del
81% al 100% de su cartera de productos de higiene y cuidado personal muestra
claramente el uso del producto.
Para Cristina Cubero, Directora de
Consultoría de Deloitte, “en una sociedad siempre activa, que busca una vida
longeva con alta calidad y energía, así como un importante nivel de bienestar,
los esfuerzos de las empresas son claves. En especial la industria de bienes de
consumo debe seguir abordando las necesidades cambiantes de los consumidores de
manera significativa y contribuyendo a que las personas sean más sanas”.
“Las estrategias de bienestar
generan una relación simbiótica con las empresas, generan un importante impulso
a una mejor calidad de vida y salud de las personas, clientes y colaboradores,
promueven el logro de metas, el bienestar de los países y la productividad de
las organizaciones. Más que una opción son una respuesta correcta para las
demandas y tendencias del mercado”, detalló Cubero.
En el reporte, casi todas las 75
empresas dijeron que estaban implementando programas que ofrecen a los
consumidores una gama de productos más sanos. Además, el 93% de las empresas
dijo que tiene una política o declaración corporativa alineada con esta
resolución, mientras que el 78% de las empresas dice que están estableciendo
objetivos o metas para alinearse aún más con la resolución.
El 100% de las empresas encuestadas
dijo que había activado programas de mercadeo para proporcionar información
transparente y basada en hechos. El 93% de los encuestados dijo que está
haciendo sus políticas sobre la información del producto disponible para el
público, respecto al 85% que respondieron en ese mismo sentido en el estudio de
2017.
El Pilar de Salud y Bienestar de
The Consumer Goods Forum respalda tres de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: hambre cero, buena salud y bienestar,
y asociaciones para alcanzar estos objetivos. El informe proporciona una idea
de qué tan bien están contribuyendo las empresas miembros estos objetivos y la
salud y el bienestar de sus consumidores, empleados y las comunidades en las
que existen. También supervisa de cerca las tendencias y los problemas que
proporcionan un estímulo para las empresas Para hacer este cambio progresivo.
Comentarios
Publicar un comentario