Ministerio de Educación, dispone programa nacional para fomentar cultura de paz y garantizar seguridad en las escuelas
“Necesitamos que nuestros
estudiantes tengan la oportunidad de aprovechar en su máxima expresión, los
esfuerzos desplegados por la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina,
con una inversión sin precedente en las distintas aristas que componen una
buena educación, contando con docentes mejor capacitados e infraestructuras
modernas, y eso sólo es posible en un total ambiente de paz, tranquilidad y
seguridad”, dijo Peña Mirabal al instruir el plan a la Policía Escolar.
El funcionario llamó a las familias
representadas en las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela
(APMAE), así como a los demás entes que trabajan el tema de la educación, para
que se sumen a este gran propósito de mejorar los ambientes alrededor de las
escuelas.
Tras recibir las instrucciones, el
director de la Policía Escolar, coronel Giovanni de Jesús Gil Suárez, puso en
marcha de inmediato el plan de paz, con encuentros simultáneos realizados en
diferentes centros educativos públicos de las provincias Duarte y Valverde,
pertenecientes a las regiones Noreste y Noroeste del país, escenarios donde
oficiales expertos en seguridad y un equipo de experimentados sicólogos
intercambiaron impresiones con los estudiantes, docentes y personal
administrativo sobre las realidades que se viven en los planteles.
Asimismo, se coordinaron y
consensuaron acciones con los directores, el profesorado y con los distintos
liderazgos de las comunidades educativas, en el propósito de alcanzar, en el
más corto plazo posible, una convivencia pacífica entre todos los actores
envueltos en la enseñanza.
Los primeros planteles tocados por
el programa fueron el Centro Educativo Juan de Jesús Reyes Aranda, en el
municipio de Mao, Valverde, y el Liceo Américo Lugo, enclavado en San Francisco
de Macorís, donde los expertos en seguridad de la Policía Escolar, y
experimentados profesionales de la conducta, conocieron de las inquietudes
manifiestas por los estudiantes, los docentes y otros actores, así como de los
problemas que les resultan más preocupantes.
“Estamos llevando en todos ellos la
conciencia de fomentar la tranquilidad y evitar acciones incorrectas que
perjudiquen las valiosas tareas diarias en las aulas en favor de nuestros
estudiantes, en el objetivo de lograr una nueva ciudadanía”, dijo el coronel
Giovanni Gil, director de la Policía Escolar del Minerd.
Entre los temas abordados se
encuentran el uso de las redes sociales como valiosa herramienta para el
desarrollo individual y colectivo de las personas, así como charlas sobre los
riesgos de los maltratos físicos y emocionales que se provocan a través de la
dañina práctica del llamado bullyng, además de dinámicas de grupos con
orientación hacia la necesidad de cultivar los valores, buenas costumbres y
respeto a las normas legales.
En la actividad participaron los
profesores y directores Celidania Rosario, Midalba Ureña, Virgilio Alberto y
Apolinar Alejo, del distrito escolar 07-05, así como los coroneles Rafael
Encarnación Santos, Juan Francisco Gatón y Diego Pesqueira; las sicólogas
Miosotis Feliz y Luisa Terrero, e igualmente el coronel Humberto Flores, en
representación del general Boris Goyco Campagna, director de la Regional
Noroeste con asiento en la ciudad de Mao, entre otras personalidades.
Comentarios
Publicar un comentario