El exgeneral chavista que le dictaron prisión provisional en España se había ocultado en RD

Madrid.- Un juez español
decidió el sábado prisión provisional para el exjefe de los servicios de
contrainteligencia militar de Venezuela Hugo Carvajal, detenido el viernes en
España en virtud de una petición de extradición de EEUU a causa de un delito
relacionado con el narcotráfico.
Según fuentes de la Audiencia
Nacional española, el exgeneral Carvajal negó ante el juez Alejandro Abascal
tener vínculos con el narcotráfico y las FARC colombianas, y además rechazó su
entrega.
En mayo del año pasado, el Tesoro de
Estados Unidos incluyó en su "lista negra" de narcotraficantes a
Pedro Luis Martín Olivares, un antiguo alto cargo del Servicio Bolivariano de
Inteligencia (Sebin), al que acusaba de haber lavado dinero de la droga junto
con Carvajal.
En 2008, el Tesoro lo había acusado
de favorecer las actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros
de las FARC, acusaciones que el exgeneral siempre rechazó.
El antiguo responsable militar alegó
ante el magistrado español que tiene arraigo en Madrid -donde fue detenido- y argumentó
que otro país, Holanda, rechazó con anterioridad la extradición por los mismos
hechos, sobre los que ahora tiene que pronunciarse la Justicia española.
Según explicó al juez, sus familiares
se establecieron en España antes que él, que habría abandonado Venezuela hace
un mes en un barco que lo condujo a la República Dominicana. Desde allí, habría
tomado un avión comercial hasta Madrid.
Las fuentes de la Audiencia Nacional
explicaron que ahora EEUU tendrá que formalizar la petición de extradición ante
este órgano judicial.
Carvajal, de 59 años y crítico con el
régimen de Nicolás Maduro, fue hombre de confianza del presidente fallecido
Hugo Chávez.
En febrero pasado respaldó a Juan
Guaidó como presidente interino del país e hizo un llamamiento a sus compañeros
militares a rebelarse contra el gobierno de Maduro.
Apodado el "Pollo", fue
responsable de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de
2004 a 2011, y posteriormente fue diputado oficialista.
Aún así, fue uno de los pocos miembros
destacados de las Fuerzas Armadas en abandonar el lado del presidente Maduro,
ya que el pasado el 21 de febrero reconoció a Guaidó como presidente encargado
de convocar elecciones libres, según un vídeo difundido en Twitter.
Un día después de respaldar a Guaidó,
el dirigente chavista Diosdado Cabello aseguró que Carvajal "negoció"
con EEUU para que se le perdonaran las acusaciones vinculadas al narcotráfico a
cambio de su cambio de posición. EFE
Comentarios
Publicar un comentario