Vicepresidente Finjus llama legisladores a asumir funciones y aprobar Ley Partidos
El vicepresidente de la Fundación
Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán llamó ayer
a los legisladores asumir sus funciones y aprobar la Ley de Partidos Políticos
y el Régimen Electoral.
“Yo creo que el Congreso Nacional
debe asumir su obligación y responsabilidad independientemente de los problemas
internos que tengan los partidos políticos, nuestros legisladores no están ahí
representando partidos políticos, están ahí para representar a la sociedad,
ellos llegan a través de los partidos, pero ellos nos representan a todos
nosotros, y la sociedad, las instituciones y todos los sectores exigen que se
aprueben estas legislaciones”.
Entiende que la aprobación de esa
legislación no es una atribución del Comité Político de un partido, sino del
Congreso.
Señaló que hay una preocupación con
relación a esta legislación que no solamente viene de sectores de la sociedad,
ya que los presidentes del Tribunal Superior Electoral (TSE) y de la Junta
Central Electoral (JCE) se han pronunciado en esa dirección.
Inconvenientes. Dijo que hay que
entender a estas instituciones porque muchas de las distorsiones e
inconvenientes que se le presenta al TSE y las que tendrá la JCE son porque no
se han aprobado la reforma del régimen electoral y la Ley de Partido Político.
Agregó que la aprobación de estas
leyes no es solo un mandato constitucional, sino que la Estrategia Nacional de
Desarrollo estableció que estas legislaciones debieron ser aprobadas en el
2015, pero no ha habido forma alguna de que este sector las apruebe.
“Ojalá que en la próxima
legislatura el Congreso apruebe estas importantes leyes que son importantes
para la democracia”.
Mesa seguridad. Castaño Guzmán
habló al participar en la mesa redonda sobre Seguridad y Justicia organizado
por Finjus y en el que trataron el tema “Retos de la jurisdicción del juez de
ejecución de la pena”.
Castaños Guzmán explicó que la idea
del conversatorio surgió con la finalidad de que la población tenga una idea
clara sobre la importancia que tienen los jueces de la ejecución de la pena en
la sociedad.
“Tenemos que tener claro que los
jueces de ejecución de la pena desempeñan un rol importante en la sociedad y en
lo que respecta al Poder Judicial, ya que son quienes velan por el respeto a
los derechos de los reclusos”, dijo el jurista.
Explicó que los jueces de ejecución
de la pena tienen como finalidad velar para que los derechos de los reclusos no
sean vulnerados y que el proceso que se les sigue se ejecute amparado en las
leyes.
De su lado, el juez de la Primera
Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional, Rafael Armstrong Báez definió
ese rol como de vital importancia en los procesos que se le sigan a cualquier
ciudadano, ya que, según dijo, garantiza el respeto a las personas que han sido
sentenciadas a cumplir una condena.
Recordó que la idea de un juez de
ejecución de la pena surgió en Brasil, en el siglo pasado, como forma de
proteger a los reclusos que estaban en diferentes cárceles de esa nación.
“Este es un rol muy importante en
el desenvolvimiento de la aplicación de justicia en las cárceles dominicanas”,
dijo Báez.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario