Primer año de Trump: “2.000 tweets y una sola ley importante”
Madrid.- El primer año de Donald Trump en la Casa Blanca se resume en
2.000 tweets y una sola ley importante, “la reforma fiscal, que favorece sobre
todo a las grandes empresas y a las grandes fortunas”, según el experto español
en Relaciones Internacionales Felipe Sahagún.
En una tribuna publicada hoy en
“Firmas de EFE” (http-//www.efedocanalisis.com/category/firmas/), este doctor
en Periodismo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid afirma que “el
primer año de Trump es manifiestamente empeorable” si se compara con otros
momentos críticos en la historia de EEUU como la Guerra Civil, el Watergate o
la derrota en Vietnam.
Sahagún, que califica a Trump como
“el gran disruptor”, dice del inquilino de la Casa Blanca, a la que llegó
declarando la guerra al sistema, que “ha roto muchos esquemas” y que nunca
antes se habían visto atacadas por un presidente “de manera tan sistemática y con
gran habilidad demagógica las principales instituciones del país”.
Aún así, Sahagún indica que el
apoyo de casi el 40 % de los votantes ha sido “insuficiente para sacar adelante
las reformas prometidas”. “Doce meses y más de dos mil tuits después de su
juramento presidencial, la “América First” de su investidura se ha traducido en
una sola ley importante (la reforma fiscal, que favorece sobre todo a las
grandes empresas y a las grandes fortunas)”, resalta Sahagún.
El experto enumera otras acciones
de Trump- “lanzamiento de 59 misiles contra una base aérea siria, la venta de
armas por 47 millones de dólares a Ucrania, el reconocimiento oficial de
Jerusalén como capital de Israel, el anuncio de retirada de la Unesco y del
acuerdo de París sobre el cambio climático”.
También, “la denuncia del acuerdo
comercial Transpacífico (TPP), la congelación de las relaciones con Cuba, la
aprobación del gasoducto Keystone XL con Canadá y la explotación del Ártico y
de casi toda la plataforma continental, exceptuando Florida”.
Agrega, en forma de balance, que
“la asociación de libre comercio de Norteamérica (NAFTA) sigue en revisión, la
expulsión masiva de inmigrantes ha sido frenada por los tribunales, el muro con
México ha pasado al baúl de los malos recuerdos y el desmantelamiento de la
joya de su predecesor, la reforma sanitaria de (Barack) Obama, ha sido
rechazada por el Congreso”.
Y sobre las guerras que se libran
en Oriente Medio, destaca que “ha habido más continuidad que cambio”, mientras
que en relación a Corea del Norte indica que su aportación práctica ha sido
“más sanciones”. EFE
Comentarios
Publicar un comentario