Papa: Política en crisis debido a la corrupción

“El caso Odebrecht simplemente es
una anécdota chiquita, el ‘quid pro quo’ (intercambio) pero no del sano
negociado político... sino del ‘te tapo esto pero me tapas esto’”, dijo
Francisco en su cita con obispos del país luego que un religioso le comentara
que Perú estaba en medio de una crisis política.
El viernes, en un discurso frente
al presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski y a la élite política peruana, el
papa ya se había referido a la corrupción en Latinoamérica a la que llamó
“virus social” que ataca las bases democráticas de la región.
Francisco dijo además el domingo a
los obispos que no deben descuidar la dirigencia de los pueblos. “Si caemos en
manos de gente que solamente entiende el lenguaje de la corrupción estamos
fritos. Allí sí que no tenemos oportunidad de ponerle aceite en las manos... se
les pega la plata”.
El papa también se refirió en tono
de broma al inédito fenómeno peruano, en el que todos los presidentes que han
gobernado el país desde 2001 están salpicados por el caso Odebrecht.
“¿Qué le pasa a Perú que cuando uno
deja de ser presidente lo meten preso? (Ollanta) Humala está preso, (Alejandro)
Toledo está preso, (Alberto) Fujimori estuvo preso, hasta ahora Alan García
está que entro y que no entro”, dijo el papa en medio de las risas de los
obispos.
Sobre el expresidente Alejandro
Toledo (2001-2006) pesa una orden de captura internacional por presuntos
sobornos y lavado de activos, Alan García (2006-2011) está bajo investigación
por soborno y Ollanta Humala (2011-2016) está en cárcel provisional también por
presunto lavado de activos.
Incluso el actual presidente
Kuczynski también está inmerso como testigo en una investigación fiscal por el
pago de más de 782.000 dólares que Odebrecht realizó a su consultora financiera
mientras era primer ministro del expresidente Toledo.
Por su parte, el expresidente
Alberto Fujimori (1990-2000), quien en víspera de la Navidad fue excarcelado
por Kuczynski, cumplía 25 años de prisión por el asesinato de 25 peruanos pero
también tenía otras tres condenas por delitos de corrupción. Su liberación es
vista por una parte de los peruanos como un “canje” para que reciba apoyo en el
parlamento porque tiene una bancada débil.
FRANCISCO TERMINA SU GIRA
El papa Francisco partió ayer de
regreso a Roma después de haber concelebrado una misa ante aproximadamente un
millón de personas en Lima, en el cierre de su visita oficial y apostólica de
tres días que hizo a Perú. El avión de la empresa Latam que transporta al
pontífice despegó a las 19.11 horas (00.11 GMT del lunes) del Grupo Aéreo N° 8,
una base militar anexa al aeropuerto internacional de Lima, donde fue despedido
con honores de jefe de Estado por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
Antes de la ceremonia oficial, Francisco sostuvo una conversación de unos
minutos con Kuczynski y su esposa, Nancy Lange, y el exministro de Trabajo
Alfonso Grados. EFE
Comentarios
Publicar un comentario