En la frontera hay tecnología de punta, pero sirve de poco
Santo Domingo- La Dirección General de Migración (DGM), la oficina de
Aduanas y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront)
cuentan con tecnología de punta para controlar la entrada y salida de haitianos
por esta zona de la frontera, pero les sirve de poco, debido a que es menor el
número que ingresa a territorio dominicano con sus documentos legales, en
relación a la gran cantidad de ilegales.
La DGM tiene equipada la oficina
que funciona en un furgón de al menos dos metros de ancho por cuatro de largo,
con tecnología de punta, incluidas de cámaras y escáneres.
Además, tiene un sistema
informático o software que permite detectar a prófugos de la justicia de Haití
que intenten entrar al territorio nacional o que sus documentos resulten
falsos, emitiendo de inmediato una alerta que permite identificar cualquier
anormalidad.
También la puerta que divide a
ambos países es celosamente vigi- lada por miembros del Cesfront, la Policía
Nacional, el Ejército de la República Dominicana, el Departamento Nacional de
Investigaciones (DNI) y otros organismos de seguridad del Estado, pero sus
incumbentes rehúsan hablar con la prensa de las acciones llevadas a cabo por
esos organismos públicos.
Incluso, por la misma puerta,
frente a los militares, los ciudadanos del vecino país, principalmente los que
viven en el cercano poblado de Anse-à-Pitre, eran observados entrar y salir sin
ser molestados, ya sea a comprar huevos o un poco de aceite a este lado.
Sirve de poco
La DGM, miembros del Cesfront y del
Ejército dominicano “trabajan arduamente” para evitar la entrada ilegal de
haitianos por la frontera, confió un oficial del cuerpo de seguridad
fronteriza.
El oficial del Cesfront, quien
prefirió el anonimato, porque no está autorizado a dar información, dijo que
entre 40 y 60 haitianos son detenidos y devueltos cada día a su país por este
punto fronterizo, pero la presencia de haitianos ilegales en las calles,
hospitales y hasta en oficinas públicas de aquí está a la vista de todos..
“Una ardua tarea” que se complica,
sobre todo, dice el oficial militar, por la vulnerabilidad de la zona
fronteriza, y la escasa vigilancia en los puntos por donde entran sin
documentación los del vecino Estado. En lo que va de este año, en los
operativos conjuntos del Cesfront, Ejército Nacional, Armada Dominicana y
Migración, 591 haitianos han sido devueltos a su país, entre ellos 442 hombres
y 149 mujeres.
El gobernador Cruz Adam Heredia, y
el cónsul dominicano en Anse-à-Pitre, Haití, Máximo Feliz Terrero, no quisieron
hablar del problema migratorio por esta parte de la frontera, el alcalde del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aliado al gobernante Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), Luis Manuel Féliz Matos (Minguito), no esconde ni
se anda con rodeos sobre lo que considera masiva presencia haitiana en
Pedernales, y lo atribuyó a que hay una entrada no regulada por las
autoridades, lo que consideró grave para esta comunidad, sobre todo en lo
relativo a la salud.
Dijo que la alcaldía tiene que
costear nuchas veces hasta la ambulancia para el traslado a Barahona cuando
llega un enfermo del vecino país. Otra situación que preocupa al ejecutivo
municipal es la vulnerabilidad de los sistemas de agua para el consumo humano,
porque teme que los haitianos los envenenen en cualquier momento.
SE INSTALAN EN CUALQUIER LUGAR A LA VISTA DE TODOS
Diciembre y enero son los meses de
mayor tráfico de haitianos por esta zona fronteriza, pero los restantes meses
es poco el flujo de nacionales del vecino país que intenta entrar o salir por
este punto fronterizo de manera legal.
Una fuente de Migración aquí, dijo
que los días normales entran entre 15 y 20 extranjeros por este punto y regresa
básicamente esa misma cantidad, produciéndose una elevación, en cuanto al
número que fluctúa en diciembre y enero de entre 30 y 40. Sin embargo, hay una
entrada no controlada por las autoridades, ya que entran al país por este punto
fronterizo centenares de haitianos ilegales, debido a la vulnerabilidad de la
frontera. Un agente aduanero, que no se identificó, dijo que, “hasta nos
dormimos” los otros días, porque no hay haitianos legales que buscan entrar al
territorio nacional con sus papeles en orden, conforme a las leyes migratorias
de la República Dominicana.
Fuente: www.listindiario.com.do
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario