Ministro del Interior venezolano y número dos del chavismo, entre sancionados por UE
Preocupada por el “deterioro” de la
democracia y los derechos humanos en el país sudamericano, la UE ya adoptó en
noviembre una serie de medidas, entre ellas un embargo de armas y de material
que podría usarse para la “represión interna”.
Los europeos decidieron entonces no
imponer sanciones individuales contra “responsables de graves violaciones de
derechos humanos” y aquellos cuyas acciones “atenten de alguna manera contra la
democracia o el Estado de derecho en Venezuela”, a la espera del desarrollo de
los acontecimientos.
La elección de una Asamblea
Nacional Constituyente, que rige como poder absoluto en el país, supuso el
punto de inflexión para la adopción de sanciones por parte de un bloque ya
preocupado por los cuatro meses de protestas que dejaron unos 125 muertos entre
abril y julio.
Tras adoptar los embargos sobre las
armas, los europeos deciden aplicar sanciones individuales, como ya hicieron
Canadá y Estados Unidos.
Según la fuente diplomática, varios
de los sancionados son responsables de las fuerzas de seguridad venezolanas,
como el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; el jefe del servicio
de inteligencia, Gustavo González, o el excomandante de la Guardia Nacional
Bolivariana, Antonio Benavides.
La lista de sancionados se completa
con Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Maikel
Moreno, presidente del Tribunal Supremo, así como Tarek William Saab, quien
sustituyó como fiscal general a Luisa Ortega tras huir esta del país al
denunciar persecución política. bur-tjc/acc
UE-Venezuela-diplomacia-política-sanción. EFE
Comentarios
Publicar un comentario