China busca invertir más en Latinoamérica
Chile- América Latina y el Caribe anunciaron ayer lunes en Santiago
su compromiso con la iniciativa china “la franja, la ruta” -que busca estimular
el comercio entre Asia, Europa y África- dando un nuevo guiño al gigante
asiático y su creciente incidencia en la región.
El segundo foro de cancilleres de
Celac-China incluyó una declaración “especial” que da el visto bueno a la
propuesta de interconexión que impulsa el presidente chino Xi Jinping, además
de una declaración política en la que se comprometen a defender los acuerdos
sobre desarrollo sustentable y un plan de acción para los próximos años.
“Hemos declarado una vocación
profunda por el multilateralismo frente a un mundo estable e incierto”, dijo el
canciller chileno, Heraldo Muñoz, en rueda de prensa al finalizar la cita.
“Esperamos que la ruta de la seda
del siglo 21 esta vez no quede solamente en Europa sino que llegue a América
Latina y el Caribe”, agregó Muñoz.
El encuentro Celac-China “proyecta
un rechazo categórico al proteccionismo y el unilateralismo”, aseveró el
canciller chileno.
“Queremos apertura, queremos
diálogo, queremos cooperación”, agregó el diplomático, en contraste con la
posición proteccionista tomada por el presidente estadounidense Donald Trump
que desde su llegada al poder vetó varios acuerdos multilaterales.
Trump retiró a Estados Unidos del
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)el año pasado.
Chile, México y Perú forman parte
de los países que acordaron el mayor bloque económico del mundo y que ahora
trabaja para reestructurase, ya sin Estados Unidos.
El “socio más confiable”
El canciller chino, Wang Yi celebró
que la región trabajará a la par de China por un mercado mundial integrado y
aseguró que la hoja de ruta planteada traerá oportunidades de desarrollo para
América Latina. “Vamos a trabajar juntos para promover la interconectividad de
las infraestructuras para crear un gran puente, un corredor entre ambos lados
del Pacífico”, uniendo al continente asiático a América Latina y el Caribe,
señaló Wang Yi.
EN CONTRA DEL PROTECCIONISMO
Los países de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y China reafirmaron ayer en Chile
su compromiso con el multilateralismo y el libre comercio frente a la amenaza
del proteccionismo y acordaron profundizar sus vínculos económicos y políticos.
“América Latina y China hemos declarado una vocación profunda por el
multilateralismo frente a un mundo inestable e incierto. Reconocemos la
diversidad entre los países latinoamericanos, pero coincidimos que los desafíos
solo pueden solucionarse trabajando juntos”, dijo el canciller chileno, Heraldo
Muñoz, al clausurar el encuentro. El jefe de la diplomacia chilena remarcó que
en las reuniones se hizo patente un “rechazo categórico” al proteccionismo
económico y al unilateralismo. AFP
Comentarios
Publicar un comentario