Davos aboga por la cooperación y las reformas frente al proteccionismo
Tras una fuerte nevada como no había vivido Davos en dos
décadas y que ha causado problemas logísticos a la organización de la cita, el
cuadragésimo octavo encuentro anual se abrió hoy puntual, con un llamamiento a
la “colaboración internacional” por parte del presidente suizo de turno, Alain
Berset.
El político helvético sostuvo que el fuerte crecimiento de la
economía global, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha situado en un
3,9 % para este año y 2019, puede provocar la ilusión de que los movimientos
nacionalistas y proteccionistas son solo una fase transitoria, cuando,
advirtió, no es el caso.
En la misma línea, el primer ministro indio, Narendra Modi,
el primer mandatario de su país en dirigirse a la elite de Davos desde 1997,
afirmó que el proteccionismo “no es menos peligroso que el cambio climático o
el terrorismo”, dos de los grandes retos del planeta que citó en su fuerte
discurso.
Sostuvo que “muchos países se centran más y más en sí mismos.
Parece que tiene lugar lo contrario a la globalización”.
“Todo el mundo habla de un mundo interconectado, pero tenemos
que aceptar que la globalización pierde lentamente su brillo”, señaló Modi,
entre otras cosas porque los cambios que impulsa esa globalización no beneficia
a todo el mundo por igual y la competencia entre naciones es férrea.
La falta de desarrollo, la pobreza, el desempleo, la ausencia
de oportunidades y el dominio de los recursos naturales y tecnológicos levantan
barreras en el mundo que hacen más difícil caminar hacia la paz y la
prosperidad, alertó. Modi se preguntó si el orden global actual contribuye a
ahondar estas barreras.
El primer ministro indio fue crítico en este sentido con las
organizaciones globales creadas tras la Segunda Guerra Mundial.
“Los ideales de la ONU son aceptados por todos y la
Organización Mundial del Comercio también experimenta un apoyo amplio, ¿pero
estas organizaciones globales, su estructura, su sistema y planes de acciones
realmente reflejan las aspiraciones de las personas y la realidad de hoy?”,
planteó Modi.
A su juicio, para las necesidades de los países en desarrollo
la contestación es claramente negativa, pero la respuesta no es aislarse, sino
promover “reformas para adaptar la participación y democratización en las
mismas a los tiempos actuales”.
Modi no ahorró en críticas al sistema internacional actual ni
tampoco al “consumo avaricioso” de las personas y de la explotación egoísta y
en beneficio propio de los recursos del planeta, pero aún así se mostró en
contra del proteccionismo.
“¿Cuáles son esos poderes que dan preferencia al
aislacionismo frente a la armonía y al conflicto por encima de la
cooperación?”, preguntó el mandatario al público de Davos, sin mencionar en
ningún momento la política promovida por Trump. EFE
Comentarios
Publicar un comentario