Tasa de abandono escolar en el sector público aumentó entre 2012 y 2014
SANTO DOMINGO. El sistema educativo dominicano
tiene un reto: hacer un esfuerzo mayor para retener a los estudiantes en las
aulas.
Según la “Rendición de Cuentas
2015”, que realizó la pasada semana el ministro de Educación, Carlos Amarante
Baret, la tasa de deserción escolar entre estudiantes de básica y media aumentó
entre los años escolares 2012-2013 y 2013-2014, a pesar del avance de nuevas
modalidades educativas como la Jornada Escolar Extendida, que abarca ocho horas
de docencia al día.
De acuerdo a la publicación, para
2012-2013 el abandono escolar en el nivel básico se situó en 2.60 %, y para
2013-2014 se incrementó a 2.98 %. En el área de media ocurrió lo mismo.
De 5.70 % que se registró en el
año escolar 2012-2013 pasó a 6.40 % en 2013-2014. El informe no establece la
razón del incremento.
Sin embargo, un boletín
estadístico de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) del año pasado, que
analiza la deserción escolar en el país, revela que la mayor causa es por
motivos económicos, y encuentra una relación directa entre deserción y pobreza.
Así, la provincia con la mayor
tasa de abandono a nivel primario es Pedernales (en la frontera con Haití) con
13 %, mientras San Juan presenta el mayor porcentaje de deserción en la
secundaria, con 9.1 %.
En su boletín, la ONE indica que
uno de los mayores desafíos de la República Dominicana es evitar que los niños
abandonen la escuela antes de finalizar la escuela básica y “disminuir lo más
posible la deserción en el ciclo medio”.
También la repitencia
Conforme al documento de
rendición de cuentas del Ministerio de Educación, la tasa de repitencia es
mayor entre los estudiantes de media, que en los de básica. De 2012-2013 a
2013-2014, la tasa de estudiantes que se “quemó” pasó de 10.80 % a 11.20 % en
el nivel medio. En básica, en cambio se redujo. De 8.60 % que estaba en
2012-2013 bajó a 8.08 % en el año escolar 2013-2014.
La ONE sugiere “crear y aplicar
nuevos programas que involucren más, tanto al personal docente como a los
padres, y que garanticen la retención de niños, niñas y adolescentes en el
sistema”.
Fuente:www.diariolibre.com.do
Comentarios
Publicar un comentario