Celebran Día de Juan Pablo Duarte con actividades en varias ciudades
La Comisión Permanente de
Efemérides Patrias (CPEP) celebró ayer con distintos actos en San Francisco de
Macorís, provincia Duarte, el 203 aniversario del natalicio del patricio Juan
Pablo Duarte, dando inicio a la celebración del “Mes de la Patria”, que
concluye el 27 de febrero, día de la Independencia.
Los actos estuvieron encabezados
por la vicepresidente de la República, Margarita Cedeño de Fernández; el
presidente de la CPEP, Juan Daniel Balcácer; el senador Amílcar Romero, la
gobernadora Miledys Núñez, el jefe del Ejército, general José Eugenio Matos de
la Cruz; entre otras autoridades civiles, militares y educativas.
Balcácer llamó a todas las
familias dominicanas a que exhiban la bandera Nacional en sus casas y que cada
ciudadano haga lo posible por defender los valores patrios y la Soberanía
Nacional, tal y como lo hicieron Juan Pablo Duarte y los trinitarios.
“Ya que son los futuros
dirigentes de nuestra sociedad, a la juventud yo les exhorto que estudie e
investigue todo lo relativo al patricio Juan Pablo Duarte”, dijo Balcácer,
quien agregó que “hay cierta discordancia y cierta diferencia, porque para la
mayoría de nuestra juventud sus íconos y paradigmas son otros los valores,
pero, dentro de la modernidad y perspectivas de ahora, siempre debemos tener
presentes a los héroes que nos precedieron”.
La gobernadora Núñez expresó que
los pensamientos e ideas del fundador de la Patria dominicana son una guía que
no se debe permitir que desaparezca jamás. “Ya nuestro presidente Danilo Medina
lo ha dejado bastante claro en foros internacionales, de que nuestra
nacionalidad es innegociable”, sentenció la representante del poder ejecutivo.
Balcácer y Núñez hablaron luego
del desfile cívico-militar realizado en la avenida 27 de Febrero de esta
ciudad, en el que participaron las unidades especiales militares y policiales,
así como estudiantes y profesores de más 80 centros educativos del sector
público y privado.
Los actos de celebración del
natalicio de Duarte iniciaron a las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de
la bandera Nacional a cargo del pelotón del Ejército de República Dominicana y
del Cuerpo de Bomberos, frente al ayuntamiento de San Francisco de Macorís.
Luego de interpretar el Himno Nacional se colocarán ofrendas florales en el
parque Duarte.
En la Catedral Santa Ana, el
obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Fausto Ramón Mejía
Vallejo, ofició una misa en la que resaltó las cualidades humanas de Duarte y
pidió a Dios para que provea de fortaleza a quienes cada día promueven la
dominicanidad y tratan de poner en práctica las enseñanzas del Patricio.
En Santo Domingo. El Instituto
Duartiano junto al Ministerio de Educación encabezaron la eucaristía por el
natalicio de Duarte, en la Catedral de Santo Domingo, oficiada por el cardenal
Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Su eminencia dijo que Duarte no
siempre fue reconocido y honrado pues muchos malos dominicanos lo acusaron y
hasta lo despreciaron y recordó lo mal que la pasó aquí cuando gestaba el
proyecto de independencia de la República Dominicana y las condiciones en que
murió en Venezuela, donde vivió en la miseria.
Durante su intervención en la
misa del presidente del Instituto Duartiano José Joaquín Pérez Saviñón aseguró
que la mejor manera de honrar a Duarte es continuar el trabajo y enfrentar la
delincuencia, la corrupción, la violencia, las drogas y otros males que asolan
la sociedad dominicana para tener un día el sueño de Duarte, una patria justa,
feliz y cristiana.
Estuvieron los ministros de
Educación, Carlos Amarante Baret, y de Cultura José Antonio Rodríguez, los diputados
Pelegrín Castillo y Víctor Bisonó.
Actos en Santiago. Las
autoridades civiles y militares de la provincia de Santiago presidieron los
actos oficiales de la citada efemérides.
En la Catedral Santiago Apóstol
se ofició un tedeum oficiado por el obispo auxiliar, monseñor Valentín Reynoso,
quien resaltó la obra de Juan pablo Duarte.
“Juan Pablo Duarte, entregó todo
a la patria. Juan Pablo Duarte fue sinónimo de patriotismo y amor”, dijo.
Concluido el tedeum las
autoridades provinciales se trasladaron a formar parte del desfile cívico, que
partió desde la parte frontal de la Gobernación por toda la calle El Sol hasta
llegar a la plazoleta donde se encuentra ubicada la estatua del padre de la
Patria, adyacente al palacio del Ayuntamiento Municipal, en la avenida Juan
Pablo Duarte donde fue depositada la ofrenda floral por las autoridades.
Este año, cientos de estudiantes
dieron vida a este desfile, en honor al Patricio. Participaron una gran parte
de las escuelas y colegios de los municipios de Licey, Tamboril, Puñal, Villa
González y Navarrete.
En San Pedro de Macorís. Con una
eucaristía en la Catedral San Pedro Apóstol, la Regional de Educación 05, la
gobernación provincial y la alcaldía municipal, iniciaron los actos
conmemorativos en esta ciudad del 203 aniversario del natalicio Juan Pablo
Duarte.
El párroco de la catedral
Franklin Santana resalto los valores patrios de Duarte y exhortó a los
presentes a trabajar en favor de la patria, a encaminar a la República
Dominicana por el sendero de la armonía, la paz y la concordia.
Luego de la misa las autoridades
conjuntamente con diversas instituciones y estudiantes de escuelas y colegios,
desfilaron a ritmo de la banda de música de la sexta Brigada de Infantería del
Ejército, hasta el Parque Duarte donde se encuentra el busto del patricio Juan
Pablo Duarte.
El director de la Regional de
Educación licenciado Braulio Rivera al pronunciar el discurso central del acto,
dijo que la obra de Duarte aún permanece y que el pueblo dominicano tiene el
compromiso sagrado de hacerla realidad.
Destacó que Duarte fue un hombre
ejemplar que fue capaz de desprenderse de todo para ver su patria libre e
independiente y llamo a los dominicanos a imitar esas acciones.
La Regional de Educación 05, la
gobernación, la alcaldía y otras instituciones depositaron ofrendas florales
ante el busto de Juan Pablo Duarte.
Constitucionalistas
Con motivo de celebrarse el 203
aniversario del natalicio de Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, la Fundación
de Militares Constitucionalistas del 24 de Abril de 1965 exhortó a los
funcionarios, sin distinción de partidos, y al pueblo dominicano, a imitar al
patricio en su honestidad, sacrificio, integridad, solidaridad y valentía. Los miembros
de esa entidad llevaron una ofrenda floral al Altar de la Patria, lugar al que
también acudieron representantes de organismos gubernamentales.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario