Este 31 de enero se celebra el Día Nacional de la Juventud en honor a San Juan Bosco
Por Ilquis Alcántara Hernández
El 31 de enero de cada
año se celebra en la República Dominicana el Día Nacional de la Juventud, en
honor al sacerdote San Juan Bosco, nombrado como el padre de la juventud por su entrega y dedicación por completo en la formación de los jóvenes de las calles,
tanto académica, como espiritualmente.
Juan Melchor Bosco
Occhinea, mejor conocido como Don Bosco, fue un sacerdote, escritor y educador
italiano del siglo XIX, dedicó la mayor parte de su vida al servicio de los
niños y jóvenes necesitados a través de diversos mecanismos.
Bosco murió el 31 de
enero de 1888, Por tal motivo, el de 5 diciembre del año 1993, se crea en
nuestro país la Ley 20-93, la cual establece en su artículo No.1, el 31 de Enero, como Día Nacional de la Juventud en honor a
“Don Bosco”, así mismo quedó instituido en este artículo el Premio Nacional de
la Juventud, el cual se le otorga a aquellos jóvenes que han aportado al
desarrollo del país.
Diversos programas que ejecuta el Gobierno benefician al sector juvenil tales como el Plan Nacional de Alfabetización, en
el que decenas de jóvenes se han alfabetizado gracias a este proyecto. También
el programa nacional e internacional de becas ha beneficiado a jóvenes
estudiantes para alcanzar un mejor nivel académico.
Sin embargo, muchos
jóvenes dominicanos hoy en día no tienen oportunidades para desarrollarse. Se
estiman en más de 700 mil los jóvenes que no estudian ni trabajan, son los
llamados generación NINI. También, hay
una población de jóvenes denominada los SIN SIN, sin oportunidades y sin
competencias.
El presidente de la
República, Danilo Medina, al recibir en Quito, Ecuador, la Presidencia Pro
Tempore de la Celac para el año 2016 abogó porque la región latinoamericana y
caribeña transforme a la generación ni-ni, millones de jóvenes, hombres y
mujeres que no estudian ni trabajan, en la generación sí-sí.
“Hablamos de millones de
hombres y mujeres llenos de energía, entusiasmo y capacidades, que necesitan
que les llevemos esperanza, oportunidades y nuevos caminos para progresar”,
puntualizó, y agregó: “Pensemos en ellos cuando dibujemos el futuro de nuestra
CELAC. Pensemos en sus aspiraciones, necesidades e ilusiones”.
Comentarios
Publicar un comentario