Pelegrín Avanza Enfoque de Políticas Sanitarias
El candidato a la Presidencia por
el Polo Soberano y la FNP advirtió que la situación seguridad sanitaria de República Dominicana debe ser
reforzada con políticas preventivas que son claves para proteger la población
de enfermedades y riesgos de salud, a la vez que avanzó algunas de las
propuestas de solución.
Pelegrín Castillo explicó que la
falta de políticas de Estado han permitido que existan 400 vertederos a cielo
abierto y graves deficiencias en la gestión del agua potable y residual, que
son a su juicio, junto a una política de frontera abierta con un Haití que es
zona de desastre sanitario, variables críticas que impactan desfavorablemente
la situación de salud.
"Se impone una coordinación
estrecha entre el Estado y las municipalidades para una gestión regional de los
desechos, que faciliten su mejor disposición, algo que es imprescindible tanto
para desarrollar una industria de reciclado como para su potencial uso
energético. Además, urge una política nacional de agua que supere la dispersión
institucional imperante. En numerosas comunidades hay problemas con la gestión
del agua y eso no ayuda a la salud de la gente. El Programa Cultivando Agua
Buena que impulsamos con Brasil, recibiría prioridad nacional para cambiar la
cultura del agua desde las 164 microcuencas del país", explicó Castillo.
El ex legislador y ex ministro
explicó que no hay forma de proteger y mejorar la salud de los habitantes de la
República, si no hay cambios profundos en los enfoques prevalecientes, que son
desastrosos. La actual gestión de la basura o desechos, de los sistemas de
aguas, y los flujos migratorios incontrolables desde uno de los países más
insalubres del mundo, nos acercan a situaciones de riesgos crecientes.
"El control migratorio y
sanitario en la frontera es crítico, porque la frontera es muy vulnerable. Y
algo que no podemos olvidar: que si hemos retrocedido en el control de muchas
enfermedades mucho tiene que ver los flujos migratorios intrainsulares ilegales
y desproporcionados, de una población con pésimos hábitos sanitarios",
enfatizó Castillo.
Pelegrín Castillo explicó que
urge, además, poner un énfasis especial en políticas preventivas de salud, lo
que implica mejorar los hábitos alimenticios y una mejor regulación de los
mercados de bienes y servicios para proteger y orientar a las consumidores.
Finalmente, Pelegrín Castillo
recordó que el agua es clave para la salud y que el Estado ha invertido grandes
recursos en infraestructuras, muchas de las cuales son inoperantes o funcionan
mal, pero que no ha sido capaz en los últimos 20 años de crear una política
nacional aprobando una Ley General de Agua y una autoridad nacional fuerte y
funcional.
Comentarios
Publicar un comentario