Leonel responde a Amnistía Internacional
Ex presidente Leonel Fernández afirma que opinión de
Amnistía Internacional sobre República Dominicana es injerencista.
El presidente del Partido de la
Liberación Dominicana, Leonel Fernández, reiteró que en la República Dominicana
no existe la apatridia, esta vez refutando un informe elaborado por Amnistía
Internacional titulado “Sin Papeles no soy Nadie, Personas Apátridas en la
República Dominicana” en el que se establece que en el país existe una
situación de apatridia, término que
traduce la carencia de nacionalidad.
El ex presidente de la República
explica en su sección Observatorio Global del Listín Diario y Vanguardia del
Pueblo Digital, que conforme a la
legislación internacional prevaleciente, se considera que una persona se
encuentra en condición de apátrida cuando ningún Estado, bajo el amparo de sus
normas internas, la considera como nacional suyo.
“Sin embargo, ese no es el caso
de la República Dominicana. Al considerar que entre nosotros existe una
situación de apatridia, Amnistía Internacional incurre en una notable falta de
interpretación legal y en una desatinada apreciación histórica”, precisa Leonel Fernández, en su artículo “En República
Dominicana no existe apatridia”, referido por la Secretaría de Comunicaciones
del PLD en un despacho periodístico.
Al abordar el tema de la
interpretación legal entre ambos países señala que en el caso de la República
Dominicana, el concepto de nacionalidad está abordado entre los artículos 18 y
20 de la Constitución. “En esencia, se consigna el derecho a la nacionalidad
por el derecho de sangre (jus sanguini); el derecho de suelo (jus soli); por el
matrimonio, y por naturalización”.
Leonel Fernández expone que en tal virtud, son
dominicanos los hijos de padres dominicanos, no importa el lugar donde hayan
nacido, así como las personas nacidas en territorio nacional. “Naturalmente,
esto último tiene como excepción a los hijos de miembros del cuerpo diplomático
y consular, al igual que los hijos de los extranjeros que se hallen en tránsito
o residan ilegalmente en territorio dominicano”.
Expresa que en el caso de Haití,
al abordar también lo relativo a la nacionalidad, su texto fundamental indica
que “cualquier persona de padre haitiano o de madre haitiana, habiendo ellos
nacido en Haití, y que nunca hayan renunciado a su nacionalidad, poseen la
nacionalidad haitiana desde el momento de su nacimiento”.
“Como puede observarse, la
Constitución haitiana prevé el derecho automático a la nacionalidad por la vía
del jus sanguini. Eso significa que cualquier descendiente de padres haitianos,
nacido en cualquier lugar, se considera haitiano desde el momento de su nacimiento”.
En el citado artículo, el ex
presidente también aborda desde el punto
de vista de la dimensión Internacional citando que fue el artículo 15 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, que estipuló que “toda
persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de
su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad”.
Relata que Amnistía Internacional
critica que nuestra ley nacional de migración disponga de un libro de
extranjería para inscribir a los nacidos de extranjeros no residentes. “Su
intención oculta es la de que se conceda la nacionalidad dominicana a todo
nacido en el territorio nacional, o el de que se establezca el jus soli sin
ningún tipo de excepción”.
El ex presidente Fernández
confiesa que a pesar de su admiración por la
labor ejemplar que realiza Amnistía Internacional en la lucha por la
protección de la dignidad de los seres humanos, “Se trata de una verdadera
injerencia en los asuntos internos de la República Dominicana. Pero, al mismo
tiempo, de desconocimiento de los más elementales principios de derecho
internacional y comparado”.
Comentarios
Publicar un comentario