OEA enviará misión especial Haití para mediar crisis política y social
WASHINGTON. EFE- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó ayer
enviar a Haití una misión especial de mediación en la crisis política y social
del país, a petición del presidente haitiano, Michel Martelly, para evitar el
vacío de poder cuando él deje el cargo el próximo 7 de febrero.
Martelly solicitó por teléfono el envío de esta misión al
secretario general de la OEA, Luis Almagro, para “preservar la
institucionalidad democrática” y con base en el artículo 17 de la Carta
Democrática Interamericana.
Ese punto establece que cuando el Gobierno de un Estado
miembro considere “que está en riesgo su proceso político institucional
democrático o su legítimo ejercicio del poder”, podrá recurrir al secretario
general o al Consejo Permanente “a fin de solicitar asistencia para el
fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”.
Almagro
atendió la petición de Martelly y ayer propuso al Consejo Permanente, reunido
en sesión extraordinaria, que vote dos puntos- una consulta al Supremo de Haití
sobre cómo debe constituirse constitucionalmente un gobierno de transición y el
envío de la misión de mediación solicitada por el Gobierno del país caribeño.
El embajador de Haití ante la OEA, Bocchit Edmond, trasladó al Consejo la
petición de Martelly y pidió “solidaridad” a los otros 33 Estados que conforman
el ente para ayudar a que el país caribeño no caiga “en el vacío institucional
y en una situación de caos”.
“Esto no es un llamado a la injerencia o la
interferencia sino un llamado a la solidaridad. Pedimos asistencia para
preservar la institucionalidad democrática”, explicó el diplomático. El Consejo
aprobó el envío de la misión tras 4 horas de reunión en las que no hubo
votación sino que el presidente del órgano concluyó que, de las posiciones
expuestas, se extrae que existe un “consenso” para atender la solicitud de
Haití.
Expresaron su apoyo abierto a la petición haitiana las otras
14 naciones que integran la Comunidad del Caribe (Caricom), México, Perú, Costa
Rica y Canadá. EU, Chile y Colombia fueron menos explícitos pero dejaron
entrever que, de haber consenso para la misión, se sumarían-
Comentarios
Publicar un comentario