Haití camina hacia gobierno de transición
Puerto Príncipe
Haití continuó ayer bajo la
incertidumbre política a solo doce días de que concluya el mandato del actual
presidente, Michel Martelly, cuyo sucesor no ha sido elegido por el
aplazamiento en dos ocasiones de los comicios.
Sectores de la oposición
favorecen un Gobierno de transición a partir del 7 de febrero próximo, cuando
concluye el mandato de Martelly, quien no puede constitucionalmente buscar otro
periodo al frente del poder.
Entre los nombres que se barajan
para encabezar este gabinete figuran el presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Jules Cantaves, el titular del Senado, Jocelerme Privert, y el actual
primer ministro, Evans Paul, cuyo función principal, según diferentes
opiniones, es resolver la crisis electoral y organizar comicios.
Otra alternativa expresada por
algunos sectores políticos es la posibilidad de que Martelly continúe hasta el
14 de mayo próximo (cuando se cumplen cinco años de su subida al poder) y
organizar elecciones, una opción que se presenta difícil porque la oposición
amenaza con salir a las calles si el gobernante sigue más allá del 7 de
febrero.
El primer ministro haitiano dijo
hoy que Martelly entregará el poder el 7 de febrero, tal y como manda la
Constitución, y que hay negociaciones de alto nivel para que no se produzca un
“vacío de poder” en el país.
En una breve entrevista hoy con
el diario haitiano “Le Nouvelliste”, Paul explicó que desde el Ejecutivo se
está “trabajando con todos los sectores políticos para buscar una solución para
mejorar la crisis y no dejar un vacío de poder que empeore más la situación”.
Indicó que en el contexto actual
“no es posible llevar a cabo comicios en el país antes del fin del mandato
presidencial”.
“Estamos manteniendo diálogos
(con todos los estamentos) para sacar al país de la situación actual y que
salga adelante”, agregó.
Haití vive una fuerte crisis
política después del aplazamiento de la segunda vuelta de las elecciones por
segunda vez, la semana pasada.
La oposición exige una comisión
que verifique los resultados de la primera ronda celebrada en octubre, un nuevo
Gobierno y un Consejo Electoral Provisional (CEP) renovado.
Comentarios
Publicar un comentario