“Tengo que callar y pedir perdón, pero no renunciaré”

“Cuando uno falla
debe de reconocerlo y pedir perdón y eso es lo que hay, hubo un fallo. No es
por defenderme, pero lo que a mí se me informo era que ese problema de la carga
de la boleta era algo sencillo y que se resolvía fácil, bueno nos dimos
cuenta que no fue así”, manifestó Castaños Guzmán.
Dijo que tras la
suspensión de las elecciones municipales el pasado domingo, por el problema
de carga de boletas presentado en los equipos del voto automatizado, ha
sentido una tristeza infinita, que nunca antes en su vida había sufrido.
Incinerán
boletas
Luego de ocho
horas reunidos con los representantes y delegados de los partidos políticos,
el pleno de la JCE anunció que se reunirán en lo inmediato para decidir sobre
los reclamos y sugerencias que éstos realizaron durante sus intervenciones.
Informó que las
boletas que fueron impresas para las Elecciones Municipales serán incineradas
en los próximos días. “Hasta ahora no veo ningún problema con la propuesta de
que se incineren las boletas electorales y que las del 15 de marzo sean
impresas con un elemento diferenciador a las anteriores”, expresó Castaños Guzmán.
Extienden plazos
Sostuvo que
también fue extendido el plazo para la presentación de solicitudes de alianzas
o coaliciones para las elecciones presidenciales y congresuales hasta el
próximo martes 25 de este mes y que la Audiencia Pública para el conocimiento
de estas sería el 2 de marzo. Igualmente, fue extendido el plazo para el
depósito de candidaturas presidenciales y congresuales hasta el 10 marzo.
Castaños Guzmán
dijo que el pleno se reunirá para emitir y decidir todas las propuestas
presentadas por los partidos políticos durante esa audiencia pública.
No renunciará
El presidente de
la JCE fue enfático en decir que el pleno no renunciará ante esta situación y
que de la única forma que ellos salen de ahí antes de cumplir su mandato es a
través de un juicio político.
Otro de los
miembros del pleno que habló fue Roberto Saladín, quien enfatizó que ni él ni
sus compañeros renunciarán a sus cargos en la institución en pleno proceso
electoral.
Indicó que el país
merece que la actual JCE concluya con el proceso que se llevará a cabo este año
y la persona que no esté de acuerdo está en libertad de enjuiciarlo.
Viene algo grande
“Lo que viene es
grande”, así terminó su turno el presidente del Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), al referirse a la situación
que se vivirá en las elecciones municipales extraordinarias del próximo 15 de
marzo.
“Yo se los
advierto, lo que viene es grande. Ojalá y la OEA (Organización de Estados
Americanos) y Participación Ciudadana puedan tener un representante en cada
colegio electoral porque lo que van a querer hacer en esas votaciones no es
fácil”, exclamó Antún mientras tomaba el turno de su partido en la audiencia
pública.
“Aquí todos
sabemos o suponemos quién lo hizo”, exclamó Antún mientras saludaba a José
Ramón Fadul y Danilo Díaz, ambos delegados del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD).
Varios partidos de
la oposición coincidieron con las palabras de Antún. Los opositores en un
documento leído por el delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM),
Orlando Jorge Mera, señalaron directamente al partido de gobierno como
responsable.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario