El “plantón” de los jóvenes refleja las nuevas formas de protestas en el país

Santo Domingo. - Las
movilizaciones populares han estado presentes en República Dominicana desde
todos los tiempos, la juventud ha tenido una participación fundamental en estos
tipos de protestas que reaniman la actitud revolucionaria de antaño y de
aquellos que desean cambiar ciertos patrones políticos para una mejoría del
sistema.
Desde el año 2009,
se han registrado varios movimientos de jóvenes que alzan su voz para defender
y denunciar lo que a su entender es perjudicial para la sociedad dominicana.
La primera
movilización que se extendió hacia todo el territorio nacional y unió a todas
las clases sociales fue la lucha por el 4% para la Educación, a esta protesta
se integraron varios sectores importantes de la sociedad dominicana.
Seguido de la
lucha contra la explotación minera de Loma Miranda, la construcción en contra
de la Cementera en los Haitises, los más recientes fueron las movilizaciones
en contra de la corrupción y las protestas en la Plaza de la Bandera.
Desde el 2008 han
surgido varios frentes y movimientos de activismo juvenil como “Toy Jarto”
“La Revuelta” “Foro Social Alternativo”, “Juventud Caribe y Revolución”
“Cerito y Cruz” “El Movimiento Rebelde” “La Multitud” así como varios frentes Estudiantiles de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Estos movimientos
han sido claves para el proceso de transformación, luego de varios años en
constantes movilizaciones en frente del Palacio Nacional y un constante
bombardeo de videos e imágenes por las redes sociales, los dirigentes políticos
no tienen más remedio que ceder ante el pueblo.
Muchos surgen
dentro de las universidades y no simpatizan con las prácticas políticas, el
movimiento “La Revuelta” vio la luz en 2008, como una iniciativa de jóvenes
universitarios para crear conciencia a través del arte.
No tiene vocación
de partido político y en su gabinete gestor predominan jóvenes
universitarios, este movimiento apuesta por el optimismo y la rebeldía, además
se declara enemiga de “cualquier práctica política que patrocine o ejecute el
clientelismo, la discriminación y cualquier forma de exclusión”.
El Movimiento “Toy
Jarto” se creó el 22 de diciembre del 2008, cuando un grupo de jóvenes
preocupados por el deterioro generalizado de la ética pública, organizaron
una protesta pacífica de 1,200 ciudadanos en la Plazoleta España, sin
precedentes.
Desde entonces no
ha dudado en unirse a las distintas marchas y movilizaciones en contra de las
injusticias, a través de su cuenta de Twitter publica una serie de imágenes
jocosas denunciando los actos de corrupción, la presidenta de Toy Jarto es
Elizabeth Mateo Pérez y Alvaro josé Caamaño Díaz.
El movimiento La
Multitud nació como una iniciativa de los jóvenes dominicanos querer
rescatar los valores patrióticos del país, esta organización no tiene
ligamentos políticos y se encarga de denunciar los atropellos de las organizaciones
políticas, han participado en varias movilizaciones y se han integrado a
otros movimientos.
Los vestidos de
negro
Con la suspensión
de las Elecciones Municipales, el pasado domingo 16 de febrero, cientos de
jóvenes se dieron cita el 17 de febrero en frente de las inmediaciones de la
Junta Central Electoral apoyados por artistas, Influencers, Youtubers, demás
figuras reconocidas, entre otros universitarios que salieron vestidos de negro
con sus pancartas para exigir la renuncia de los dirigentes de dicha organización.
La protesta lleva
dos días realizándose, cada tarde a través de Instagram “Somos Pueblo” convoca
a los jóvenes a que se unan con sus pancartas, sartenes y ollas de metal para
hacer ruido en la Plaza de la Bandera.
Con carteles con
frases como “Destitución del pleno de la JCE”, “No botella”, “¿Y mi futuro?”,
“Vivimos en una dictadura disfrazada de democracia”, entre otros, varios
utilizaban la popular mascara de “anonimus”. Las máscaras de “Guy Fake” (El
chico Falso) es la representación de un conspirador inglés, quien intentó
explotar la cámara alta del parlamento británico en 1605. La misma mascara es
utilizada por V, el líder de las protestas antifascistas de la película V de
venganza emitida en 2005. Desde entonces el “Guy Fake” se convirtió en un
símbolo para los grupos dentro de las protestas sociales, los antisistema y
los Hacktivistas.
DATOS
Clase social
Clase social
Los jóvenes
concentrados por tercer día en la Plaza de la Bandera expresan que la clase
social no importa. Provienen de Piantini, Villa Mella, Los Alcarrizos, Gazcue
y otros sectores del Distrito Nacional.
Esperan respuesta
Las protestas no
tienen fechas de culminación, son espontáneamente, convocadas y difundidas por
las redes sociales. “Vamos a seguir hasta que nos den repuesta y nos garanticen
que vamos a tener un proceso electoral limpio”.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario