Participación Ciudadana denuncia procurador presionó fiscales para que renuncien y armó concurso para nombrar políticos

“Mientras la
atención pública estaba y está concentrada en las elecciones, el procurador
general de la República, Jean Alain Rodríguez, ha puesto en marcha un plan para
secuestrar el Ministerio Público con fines partidarios. De esta manera, convocó
un concurso para designar a la gran mayoría de las principales posiciones de la
estructura del Ministerio Público, y para hacerlo se ha denunciado que ha
obligado a renunciar a diferentes miembros que no habían agotado su período”,
indicó el organismo en una rueda de prensa la mañana de este viernes.
Según
Participación Ciudadana, el procurador dominicano ingresó a la carrera a una
cantidad “exorbitante de fiscalizadores, en clara búsqueda de un control a
corto, mediano y largo plazo”.
Asimismo, el
movimiento indicó que estas denuncias han sido realizadas por un grupo de
fiscales sobre las prácticas de control de una persona que pertenece, en
licencia, al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicano (PLD),
“muestran con claridad que se busca asegurar impunidad”.
“Participación
Ciudadana demanda que durante el período electoral y de transición, sin
importar quién gane las elecciones, el Consejo Superior del Ministerio Público,
controlado por el Procurador General de la República, aplique las buenas
prácticas que indican que no se deben tomar decisiones de esta naturaleza en
medio de elecciones, y detenga el concurso público que lleva a cabo. Exhortamos
a la ciudadanía a prestar atención a esta gravísima situación”, manifestó.
El pasado domingo
16 de febrero el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César
Castaños Guzmán, informó la decisión de suspender los comicios, debido a
fallos presentados en el sistema de voto automatizado.
A inicios de
semana se acordó que las elecciones municipales se realizarán el próximo 15 de
marzo, siendo utilizado en esta ocasión el voto manual.
En su discurso,
también pidieron al presidente de la República, Danilo Medina, a que se
comprometa con los intereses del país, por encima de sus propios intereses.
“Esto significa
hacer lo que nunca se ha hecho, romper con la cultura de utilizar al Estado
como comando de campaña y propiedad del candidato oficial. Le exigimos que
utilice su liderazgo y el poder que el pueblo puso en sus manos para el
cumplimiento de la Constitución, las leyes y el avance de la democracia”,
informó.
Del mismo modo
reclamó que había advertido a la JCE de los riesgos de utilizar el sistema de
voto automatizado, y le aconsejó que de tomarse en cuenta que se debía hacer
una auditoría de los equipos.
“Todos los
recursos gastados en equipos, en trabajo técnico y dos auditorías que
certificaron su seguridad, resultaron en un duro golpe para el país, para la
misma JCE y para los partidos políticos que, a pesar de nuestras advertencias,
fueron encantados por las promesas de rapidez en el conteo y la transmisión”,
señaló.
Participación
Ciudadana dijo que propone a la JCE acordar con los partidos la prohibición de
campaña electoral hasta el 15 de marzo y que en su lugar se realice una de
información y motivación del voto a nombre de la JCE.
Además indicó que
una campaña electoral signficaría más gastos de los fondos de la sociedad.
También se opone a
que utilicen celulares para transmitir resultados de las votaciones, debido a
que el país no resistiría otro fracaso electrónico.
“Proponemos que,
siendo unas elecciones municipales, los resultados de los colegios electorales
sean consolidados y dados a conocer por las Juntas Municipales Electorales, las
que luego transmitirán los resultados a la Junta Central Electoral, tal como
está contemplado en el artículo 246 de la Ley Electoral No. 15-19”, expresó
Participación Ciudadana.
Comentarios
Publicar un comentario