Gobierno haitiano cancela el carnaval tras tiroteo entre policías y militares

Puerto Príncipe.-
El Gobierno haitiano canceló este domingo las celebraciones del Carnaval tras
un tiroteo que enfrentó a policías y militares en pleno centro de Puerto
Príncipe que causó al menos dos muertos y nueve heridos.
"A fin de
evitar un baño de sangre programado, el Gobierno informa a la población y a los
carnavalescos en particular que ha decidido cancelar el Carnaval en Puerto
Príncipe", anunció el Ministerio de Cultura y Comunicación en un
comunicado.
El Gobierno
califica los hechos vividos en el centro de Puerto Príncipe como una
"situación de guerra", con tiroteos durante toda la jornada y calles
bloqueadas.
En este momento,
agrega el comunicado, "es difícil" establecer un número de víctimas
concreto por los enfrentamientos entre militares y policías, algunos de los
cuales iban vestidos de uniforme y otros, de paisano.
Las Fuerzas
Armadas reconocieron que un soldado murió y otro militar resultó herido cuando
un grupo de hombres encapuchados, supuestamente policías, atacó con armas de
fuego el Cuartel General del Ejército, situado en la zona de Champ de Mars, en
el centro de la capital.
El hospital
Bernard Mevs de Puerto Príncipe recibió el cadáver de un policía y ocho
personas heridas de bala, incluyendo tres civiles y tres agentes, según dijo un
portavoz del centro médico a Efe.
Después de ese
incidente, policías vestidos de uniforme y de civil se enfrentaron a tiros a
militares en la céntrica plaza de Champ de Mars, ubicada frente al Palacio
Presidencial y del cuartel, según presenció un periodista de Efe.
Los policías
volvieron a manifestarse este domingo para exigir mejorías laborales, mientras
que los militares habían sido desplegados en Champ de Mars para hacer tareas de
seguridad en el lugar, donde este domingo se iba a celebrar las fiestas de
Carnaval.
La semana pasada,
varios policías prendieron fuego a las escenarios que había montado el Gobierno
para el Carnaval, durante una manifestación para exigir mejorías salariales y
otras reivindicaciones laborales.
En su comunicado,
el Gobierno se pregunta por qué los policías adoptan "un comportamiento
extremista" en lugar de sentarse a negociar con el Ejecutivo, que tiene
"la mano tendida".
"¿Por qué
rechazar el diálogo y la mano tendida para resolver los problemas difíciles que
enfrenta la patria, preferir el camino de la anarquía y ofrecer a la población
más dolor y lágrimas que tal situación no dejará de causar?", agrega el
comunicado.
Haití atraviesa
una fuerte inestabilidad sociopolítica desde julio de 2018, por la debilidad de
la economía, las acusaciones de corrupción que salpican al presidente Jovenel
Moise y por la creciente inseguridad. EFE
Comentarios
Publicar un comentario