Ejército y Policía se comprometen a buscar "soluciones" a problemas de seguridad en Haití

Según informa el
diario local 'Le Nouvelliste', la calma ha regresado a la capital, Puerto
Príncipe, donde se han levantado las barricadas, el transporte público y
privado vuelve a funcionar y los comercios han reabierto sus puertas. Los
enfrentamientos dejaron un soldado y un policía muertos y una decena de
heridos.
El encuentro entre
el jefe del Ejército, el general Jodel Lesage, y el director general de la
Policía, Normil Rameu, tuvo lugar este lunes y ambos lamentaron las víctimas
registradas en los choques que tuvieron lugar en Campo de Marte, según ha
informado el Ministerio de Comunicación haitiano.
Ambos cuerpos de
seguridad han informado a los haitianos de que el encuentro de sus máximos
responsables ha servido para "definir una agenda de trabajo en la búsqueda
de soluciones a los problemas de seguridad en el país", según el
comunicado.
Tanto Lesage como
Rameau han lamentado lo que han calificado de "infiltración de criminales
notorios" en las manifestaciones del domingo. "El Ejercito y la
Policía trabajarán juntos y se comprometen a hacer todo lo posible para
proteger los logros democráticos y combatir a las bandas armadas" para
devolver la tranquilidad y la estabilidad a los ciudadanos.
EL GOBIERNO
DENUNCIA GOLPE DE ESTADO DE LA POLICÍA
Por su parte, el
Ministerio de Justicia de Haití ha denunciado "un intento de golpe de
Estado" por parte de los policías, que el domingo protagonizaron unas
protestas para reclamar unas mejoras de sus condiciones laborales que
concluyeron en un ataque contra un cuartel y enfrentamientos con militares.
Los incidentes más
graves tuvieron lugar en el céntrico Campo de Marte, en Puerto Príncipe, donde
un grupo de agentes atacó un cuartel de las Fuerzas Armadas situado en las
inmediaciones del Palacio Nacional.
El Ministerio de
Justicia ha expresado su "preocupación" y ha tachado lo ocurrido
"de un intento de golpe de Estado contra un presidente de la República
elegido de forma legítima por el pueblo haitiano".
Así, ha advertido
de que las reivindicaciones de los policías, "por legítimas que
sean", no pueden justificar "acciones horribles", por lo que ha
instado a este colectivo a permanecer en todo momento "dentro del marco de
la ley" y desmarcarse de posibles grupos violentos.
LA ONU ESTÁ
"PREOCUPADA"
También la Oficina
Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH), heredera de la antigua misión de
paz, ha expresado su preocupación por "la utilización de la violencia como
medio de reivindicación", en alusión a los "graves incidentes".
La BINUH ha
instado a los agentes que reivindican una mejora de su situación laboral a que
"eviten toda situación que pueda provocar la escalada de las
tensiones", al tiempo que ha llamado a las fuerzas de seguridad a
responder "de manera proporcionada" ante posibles amenazas.
Asimismo, la
oficina de Naciones Unidas ha alentado a todas las partes a "buscar
soluciones por vías pacíficas y dentro del funcionamiento de las instituciones
democráticas y los parámetros establecidos en la Constitución.
El país caribeño
vive sumido en una crisis política, con un gobierno en funciones desde hace
casi un año y un contexto de tensiones sociales que ha dejado como consecuencia
movilizaciones prácticamente constantes. Las organizaciones humanitarias han
denunciado incluso problemas para repartir la ayuda. Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario