La oposición propone pacto político-social

En una proclama
emitida al finalizar la marcha en el Altar de la Patria, expresaron que ese
pacto cobra más importancia para las elecciones del 17 de mayo próximo, en las
cuales se pondrá en juego el control de los dos mayores poderes del Estado: el
Ejecutivo y el Legislativo.
“Reclamamos a los
titulares de la Junta Central Electoral que cumplan las responsabilidades que
le atribuye la Constitución de organizar elecciones libres, con equidad,
objetividad y transparencia”, sostienen en el documento.
Expresan que en
otras circunstancias el fracaso del 16 de febrero, con la suspensión de las
elecciones municipales tras el colapso el sistema de voto automatizado, los
miembros de la JCE se habrían visto preciados a renunciar, pero que deben ser
conscientes de que tienen el crédito suspendido, y que como dijo su presidente
Julio César Castaños Guzmán, están obligados a nacer de nuevo.
La marcha
La Marcha por la
Democracia inició con dos horas de retraso, convocada por 13 partidos políticos
opositores en reclamo de una explicación por la suspensión de las elecciones
municipales del pasado domingo 16 de febrero, por fallos presentados en el
sistema de voto automatizado.
Marcaban las 11:10
de la mañana cuando la multitudinaria manifestación comenzaba a movilizarse a
lo largo de la avenida Máximo Gómez. Esta marcha iba dividida por tres bloques
diferentes: los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y
aliados se reunieron en la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez,
encabezados por el candidato presidencial Luis Abinader. El Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC), se congregó próximo a la esquina George Washington, en
el malecón de la capital, con su presidente Federico Antún Batlle a la cabeza.
Mientras el partido Fuerza del Pueblo y sus aliados se centraron en la Máximo Gómez
esquina 27 de Febrero, con su candidato Leonel Fernández al frente. Este último
era el punto de reunión convocado y partida de la caravana opositora.
Altar de la Patria
Poco después de la
1:00 de la tarde, luego de dos horas de haberse iniciado, arribó el primer
grupo de manifestantes pertenecientes al PRSC, pero no fue hasta veinte minutos
después que el tránsito en los alrededores del Parque Independencia colapsó.
Justo cuando el expresidente Fernández, arribó sus seguidores se le acercaron
para pedirle fotografías y conversar por pocos segundos con el candidato a la
presidencia por Fuerza del Pueblo.
Antes de las 2:00
de la tarde, también llegó Luis Abinader, quien estuvo acompañado por Milagros
Ortiz Bosch, se quedó atrás del vehículo de Leonel Fernández, desde donde
escuchó las notas del Himno Nacional, una oración y la proclama leída por tres
jóvenes, incluida la candidata a la Senaduría del Distrito Nacional por el PRM,
Faride Raful.
Los partidos que
participaron de esta marcha, además del PRM, PRSC y Fuerza del Pueblo, fueron
Partido Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DXC), Frente
Amplio, Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social
Demócrata (PRSD), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Bloque Institucional
Social Demócrata (BIS), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y
Partido Unidad Nacional (PUN), así como las agrupaciones sociales Coalición Democracia
por la Regeneración Nacional y Coalición por la Defensa de la Constitución.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario