RD y Venezuela reeditan confrontación

El nuevo conflicto
estalló el pasado martes cuando Cabello dijo en una rueda de prensa, que el
gobierno del presidente Danilo Medina propició la frustración de las elecciones
municipales del domingo en Dominicana porque las iban a perder, y que la
poca atención al tema por parte de la prensa internacional se debe a que en el
país caribeño son lacayos de Estados Unidos.
De inmediato el
ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, calificó de extremistas,
irrespetuosas y desafortunadas las declaraciones del influyente funcionario
venezolano. La tensión aumentó ayer luego que circulara otro video donde el
presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela reitera su posición,
y niega que sus declaraciones sean una injerencia.
“Los únicos
culpables son quienes están gobernado República Dominicana en este momento. La
gente no está protestando en las calles ni por lo que dijo Diosdado ni por
Venezuela, están protestando contra el Gobierno y la Junta Electoral porque no
hay elecciones, esa es la verdad verdadera, lo demás, échenme la culpa si
quieren. No tengo novedades”, expresó Cabello en un programa de televisión
donde estaban presentes decenas de venezolanos que lo aplaudían, según se
observa en el video.
“Aquí en
Venezuela, si alguien de esos países debería recordarse cómo estaban cuando
Hugo Chávez les tendió la mano. Sus presidentes deberían acordarse, el pueblo
se acuerda. ¡Usted va a República Dominicana y pregunta por Hugo Chávez y
lo aplauden, porque el pueblo es agradecido, son los gobiernos que son lacayos
de Estados Unidos! que viva Chávez!”,
expresó.
La reacción del
canciller Vargas no se hizo esperar y volvió a reprochar a Cabello mediante un
comunicado oficial, donde considera que en materia electoral y en todos los
apartados democráticos el funcionario venezolano carece de calidad para dar
lecciones a los dominicanos, donde los funcionarios, la oposición y los
legisladores se mueven y actúan con total libertad e independencia. “Nadie se
persigue por sus ideas y los medios de comunicación se desempeñan con libertad
absoluta”, dijo.
“La suspensión de
las elecciones municipales, por fallos en el voto automatizado, fue hecha por
la Junta Central Electoral, un organismo autónomo e independiente, tras
consultar con los partidos políticos y en la que para nada intervino el Poder
Ejecutivo”, expresó Vargas, quien además es presidente del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), aliado del oficialista Partido de la Liberación
Dominicana (PLD).
Vargas recordó
también a Cabello que la República Dominicana fue anfitrión, entre septiembre
de 2017 y enero de 2018, de los esfuerzos de diálogo para encontrar una
solución a la demasiado larga crisis política en Venezuela. El diálogo
fracasó cuando los representantes del gobierno y la oposición no lograron
ponerse de acuerdo.
Se resquebraja
relación
Este conflicto
agrava aún más las resquebrajadas relaciones diplomáticas, políticas y
económicas entre las dos naciones, que llegaron a su nivel más bajo cuando
República Dominicana respaldó oficialmente el 4 de febrero del año pasado al
presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como titular del Poder
Ejecutivo de esa nación, cuando el Consejo Permanente de la Organización de
Estados Americanos (OEA) celebró una sesión extraordinaria y desconoció la
legitimidad del segundo mandato de Nicolás Maduro con una votación favorable de
los estados miembros.
Desde entonces en
República Dominicana operan dos embajadores venezolanos: Ali de Jesús
Uzcategui Duque, del gobierno de Nicolás Maduro, y Eusebio Carlino Linares,
nombrado por el gobierno de Guidó.
Durante el
gobierno del fenecido presidente venezolano Hugo Chávez, la República
Dominicana fue uno de los miembros privilegiados del Acuerdo de Petrocaribe,
firmado el 7 de septiembre de 2005 para suplir petróleo a precio preferencial.
El 30 de enero de
2015 el gobierno dominicano y la empresa de la República Bolivariana de
Venezuela (PDVSA) llegaron a un acuerdo para saldar la deuda que tenía el país
generada por el Acuerdo de Petrocaribe, la cual ascendía al 31 de diciembre de
2014 a US$4,123.8 millones. Desde el 6 de marzo de 2010 PDVSA maneja el 49% de
las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), tras un
acuerdo entre los presidentes de entonces Hugo Chávez y Leonel Fernández.
El 27 de marzo del
año pasado Venezuela acusó a República Dominicana de tratar de traspasar esas
acciones a aliados de Guaidó, pero esta versión fue negada por el presidente de
la Refinería Félix Jiménez, quien a su vez expresó que no se le debía dinero
por compra de petróleo a Venezuela y que su país mantenía el interés de
comprarle estas acciones.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario