Taiwán pierde a las Islas Salomón y se queda solo con 16 aliados

Pasadas las 18.30 hora local (10.30
GMT), el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, hizo oficial la noticia tras meses de tensión en los que se especulaba con la posibilidad de
que China estuviera seduciendo a las autoridades de la nación insular para que
pusieran fin a sus relaciones diplomáticas con Taipéi.
La cancillería taiwanesa emitió un
comunicado en el que asegura que la decisión es "extremadamente
lamentable" y la "condena enérgicamente". "El Gobierno de
China ha vuelto a recurrir a la diplomacia del dólar y a las falsas promesas de
grandes sumas en ayuda extranjera (...).
El propósito de Pekín es reducir la
presencia internacional de Taiwán, herir los taiwaneses y, paulatinamente,
reprimir y eliminar la soberanía de Taiwán", critica el documento. Según
la agencia oficial isleña CNA, 27 de los 33 diputados de la coalición cuatripartita
mayoritaria en el Parlamento salomonense -que cuenta con 50 escaños- votaron a
favor de cambiar el reconocimiento diplomático a Pekín en lugar de Taipéi,
mientras que los otros seis se abstuvieron.
Posteriormente, la decisión fue
aprobada por el Gobierno del primer ministro, Manasseh Sogavare, quien tomó
posesión del cargo tras las elecciones generales del pasado mes de abril. Desde
entonces, el nuevo Ejecutivo sopesó si cortar lazos con Taipéi y establecerlos
con Pekín; de hecho, según el diario independiente hongkonés South China
Morning Post, Sogavare aseguró la pasada semana en un pódcast que tanto la
política como la economía de Taiwán eran "completamente inútiles"
para su país.
Según ese medio, las autoridades
taiwanesas trataron hasta el último momento de evitar la pérdida: el
viceministro de Exteriores, Hsu Szu-Chien, viajó hoy a la capital salomonense,
Honiara, para intentar seducir a las autoridades del país con más proyectos de
inversión. No obstante, CNA aseguró haber accedido hace tan solo tres días a un
informe redactado por una comisión parlamentaria en el que se recomienda al
Gobierno que inicie relaciones diplomáticas oficiales con China, algo para lo
que debía romperlas con Taipéi, poniendo fin así a 36 años de alianza. El
Ministro de Exteriores taiwanés afirmó hoy que el citado informe "está
lleno de inventos y descarada desinformación". Pasadas las 19.30 hora
local (11.30 GMT), la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, condenó a Pekín por
"causar inestabilidad en la sociedad internacional por provocar que Taiwán
e Islas Salomón rompan sus lazos".
"Taiwán no competirá con China
en la diplomacia del dólar. Las promesas de chequera de China no se cumplen
muchas veces", denunció. La pérdida de un nuevo aliado supondrá un golpe
para la mandataria, candidata del gobernante Partido Demócrata Progresista
(PDP) para las próximas elecciones, previstas para enero de 2020.
Durante la etapa de Tsai en el
Gobierno, que comenzó en 2016 y ha estado marcada por un viraje al
independentismo, Taiwán ha perdido cinco aliados oficiales: El Salvador,
Burkina Faso, Santo Tomé y Príncipe, Panamá y la República Dominicana. Una de
las condiciones que Pekín impone al establecimiento de relaciones con otros
países es que acepten el llamado "principio de una sola China", que
establece que solo existe un país con ese nombre. Desde el final de la guerra
civil, en 1949, Pekín reclama el control de Taiwán -a la que considera una
provincia rebelde- y Taipéi defiende que todo el territorio chino debe estar
gobernada por los actuales dirigentes taiwaneses.
El pasado mes de enero, el presidente
chino, Xi Jinping, pronunció un discurso televisado en el que afirmó que
"China debe ser y será reunificada", objetivo para el que no descartó
el uso de la fuerza contra "intervenciones exteriores" y contra
"los pocos separatistas de Taiwán". EFE
Comentarios
Publicar un comentario