Cinco cosas que hay que saber sobre Austria

Desde su agitado nacimiento hasta su oposición a la
energía nuclear, estos son cinco datos destacables de Austria, que renueva su
parlamento el domingo en elecciones anticipadas.
- Una joven centenaria
La República austriaca nació en
1918 sobre las ruinas de la Primera Guerra Mundial y del imperio austrohúngaro.
"Lo que queda es
Austria", resumió sin piedad el dirigente francés Georges Clémenceau
cuando nació el pequeño Estado, privado de los antiguos territorios del imperio
de los Habsburgo, que se extendía desde Checoslovaquia hasta Yugoslavia.
La Primera República sufrió
violentos enfrentamientos entre la izquierda y la derecha que dieron lugar a
partir de 1934 a dos dictaduras, el austrofascismo y el nazismo.
Esos años de división llevaron a
los austriacos a preferir durante años las coaliciones centristas después de
1945, a costa de un reconocimiento tardío de la responsabilidad del país de
nacimiento de Hitler en los crímenes del Tercer Reich.
- ¿Economía verde?
Austria es el líder europeo con
más del 20% de sus tierras cultivadas en agricultura ecológica. Todas las
cadenas de distribución tienen sus propias marcas de alimentos orgánicos para
satisfacer a consumidores que se oponen en su mayoría a los productos
transgénicos y defienden el bienestar animal.
El país se enorgullece de estar
en la vanguardia del combate contra la energía nuclear, ya sea militar o civil.
Renunció por referéndum a la explotación de la energía nuclear en 1978, y el
87% de la electricidad consumida es de origen renovable.
El país aspira a cubrir la mitad
de sus necesidades energéticas con fuentes renovables en un plazo de 15 años.
Actualmente ya cubre un poco más del tercio de su consumo con energías
renovables.
- Nostalgia del pasado dorado
Viena sufre la nostalgia de su época dorada, la del pintor Gustav Klimt o el fundador del psicoanálisis Sigmund Freud, cuando a fines del siglo XIX era un faro intelectual en Europa.
Vieneses de nacimiento o de
adopción como Gluck, Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert, Brahms, Bruckner,
Mahler, Schoenberg y Strauss convirtieron la capital en un templo mundial de la
música.
Es uno de los principales
argumentos turísticos para los millones de visitantes atraídos por el programa
de la Ópera, la temporada de bailes y el lujo del Musikverein, donde se celebra
el tradicional concierto de Año Nuevo.
Y un día apareció Conchita Wurst.
La victoria en 2014 de un joven travesti barbudo y de pelo largo en el concurso
de Eurovisión fue un soplo de aire fresco para el país y rejuveneció su imagen.
Aunque nada sustituye una
Nochebuena tradicional en Oberndorf, el pueblo cerca de Salzburgo donde nació
el éxito "Noche de paz, noche de amor", hace casi dos siglos.
- Caramelos PEZ y
pistolas Glock
Austria, que cuenta con un
importante sector turístico y una agricultura de alto valor añadido, tiene
también un tejido industrial de punta y una situación geográfica que le permite
ser una de las principales ganadoras de la ampliación de la Unión Europea hacia
el este.
Algunas marcas austriacas
conquistaron el mundo como las bebidas Red Bull y Pago, las motos KTM, los
caramelos PEZ, las pistolas Glock, los cristales Swarovski y las máquinas de
juego Novomatic. Las exportaciones son el principal motor de la economía, y
representan más del 50% del PIB.
El país también tiene uno de los
líderes mundiales en ingeniería (Andritz) y en aceros especiales (Voestalpine).
- Afición por el esquí
Durante años, los austriacos siguieron con fervor a su
ocho veces ganador de la Copa del Mundo de esquí alpino, Marcel Hirscher, caso
único en la historia y cuyas carreras baten récords de audiencia.
Cansado, el campeón anunció su
retiró en septiembre, dejando huérfano a todo un país. Después de que las
autoridades suprimieran el aprendizaje obligatorio del esquí a mediados de los
años 90, la proporción de personas que esquían con regularidad pasó en 20 años
del 60% al 40%.
Esta evolución tiene también razones
sociológicas y demográficas. Una quinta parte de los 8,8 millones de habitantes
del país vive en Viena, donde el 36% de la población es extranjera.
La capital situada a orillas del
Danubio experimenta un rápido crecimiento de su población, un reto para esta
metrópolis que encabeza a menudo las clasificaciones mundiales de ciudades con
mayor calidad de vida. AFP
Comentarios
Publicar un comentario