El Salvador: ex primera dama a juicio por corrupción

El juez Miguel Ángel García también
decidió que César Daniel Funes Cruz y Ricardo Lemus Zelaya enfrenten un proceso
por el mismo delito y absolvió a otras 10 personas, entre ellas a empresarios y
publicistas que el Ministerio Público había procesado por el mismo caso,
conocido como "Destape a la Corrupción Fase II". El caso está ligado
a actos de corrupción del gobierno de Saca (2004-2009).
La ex primera dama había confesado su
responsabilidad en el lavado de unos 25 millones de dólares de fondos públicos,
pero se retractó luego de que el Ministerio Público le exigió que regresara al
Estado 17,3 millones de dólares. De ser encontrada culpable podría recibir una
condena de entre cinco y 15 años de prisión.
El abogado defensor de la señora de
Saca, Miguel Flores, dijo que no descarta volver a negociar con la Fiscalía un
proceso abreviado.
El procedimiento abreviado es una
figura procesal que consiste en la admisión de los hechos por parte del
imputado, quien además otorga su consentimiento para poder prescindir de toda
la formalidad del debate y que se dicte una sentencia de un modo simplificado.
La ex primera dama está acusada de
lavado de dinero y encubrimiento de una red que lavó 25 millones de dólares
presuntamente mediante la triangulación de fondos que salían de las arcas del
Estado hacia particulares que los transferían a varias agencias de publicidad,
que a su vez los remitían a empresas de comunicación de la familia del
expresidente Saca.
El exmandatario, de 54 años, cumple
una condena de 10 años en el penal La Esperanza, en la periferia de San
Salvador, por el desvío de más de 300 millones de dólares de fondos públicos
para favorecer a sus empresas y terceros. En septiembre de 2018 el expresidente
pidió un proceso abreviado y después de confesar sus delitos, un tribunal lo
sentenció por peculado, lavado de dinero y activos.
Cinco de sus viejos colaboradores
también se declararon culpables durante el juicio para obtener una condena
menor.
Recientemente, en otro proceso penal,
el expresidente Saca solicitó someterse a un proceso abreviado y admitió haber
sobornado a una empleada judicial para que le filtrara información sobre un
proceso civil en su contra. Por su confesión, según el acuerdo con la Fiscalía,
Saca sólo recibirá una pena de dos años de prisión. De no haberlo hecho, podría
haber enfrentado una sentencia de seis a 10 años que se sumarían a los 10 que
ya está cumpliendo. AP
Comentarios
Publicar un comentario