Falta de gasolina incendia a Haití

Puerto
Príncipe.- El fin del acuerdo de Petrocaribe, la penuria de
las cuentas públicas de Haití y la privatización del sector petrolero han
contribuido a agotar el suministro de carburantes en el país y ha tenido un
efecto incendiario en las calles de Puerto Príncipe.
Ayer, la
oposición haitiana denunció que tres personas murieron y 69 fueron heridas
durante la represión a las protestas que se desataron desde el lunes pasado.
En 2019 Haití
experimentó por lo menos tres períodos de escasez de combustible, algunos más
graves que otros, y la última crisis ya se encuentra en su cuarta semana, a
pesar de los repetidos anuncios del Gobierno de la llegada de nuevos
cargamentos de petróleo.
El transporte
público, las escuelas, el comercio, la administración pública y privada están
paralizados desde el lunes y en las protestas, aunque han comenzado a amainar
este jueves, ha muerto al menos un manifestante.
Estas son las
principales causas que explican las repetidas crisis de combustibles de Haití.
Desde el año
pasado, Haití ha dejado de importar el petróleo barato venezolano, sobre todo
por el fin del acuerdo Petrocaribe, que ofrecía crudo a precios subsidiados, y
por el embargo de EE.UU. al Gobierno de Nicolás Maduro.
Haití ahora
importa especialmente desde Estados Unidos, a precios de mercado, lo que ha
encarecido la factura energética. EFE
Comentarios
Publicar un comentario