La ONU quiere planes concretos en cumbre sobre cambio climático

Naciones Unidas.- El jefe de
Naciones Unidas no dejará que cualquier líder mundial hable sobre el cambio
climático en la “cumbre de acción” especial de hoy lunes. Solo aquellos con
planes nuevos, específicos y audaces podrán subir al podio y tendrán la
atención mundial, dijo el secretario general Antonio Guterres. Así que
siéntense Brasil, Arabia Saudí y Polonia.
“La gente solo podrá hablar si llega
con pasos positivos. Es una especie de boleto”, dijo Guterres. “Para dar malas
noticias, no vengan”.
Para subrayar la gravedad del
problema, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU publicó un informe
científico ayer domingo que muestra que en los últimos años, el calentamiento,
el aumento del nivel del mar y la contaminación por carbono se han acelerado.
Se quedan cortas
Las propuestas de Brasil, Polonia y
Arabia Saudita para lidiar con el cambio climático se quedan cortas, por lo que
no estarán hoy en la agenda de la cumbre. Estados Unidos ni siquiera se
molestó, según un funcionario de la ONU, que habló bajo condición de anonimato.
Tampoco es algo imposible: líderes de
64 naciones, de la Unión Europea, más de una docena de compañías y bancos,
algunas ciudades y un estado presentarán planes en la Cumbre de Acción
Climática.
Guterres quiere que las naciones sean
neutrales en carbono para 2050, en otras palabras, que no emitan a la atmósfera
más gases de efecto invernadero de lo que eliminan las plantas y quizás la
tecnología cada año. El domingo, 87 países de todo el mundo se comprometieron a
descarbonizar de manera consistente con uno de los objetivos de temperatura más
estrictos de la comunidad internacional.
Sensación de urgencia
Hay una sensación de urgencia, indicó
Guterres, porque “el cambio climático es el tema definitorio de nuestro
tiempo”.
“Por primera vez, hay un serio
conflicto entre las personas y la naturaleza, entre las personas y el planeta”,
agregó el funcionario portugués.
Guterres quiere que los países se
comprometan a no tener nuevas centrales eléctricas de carbón después de 2020 y
reduzcan la contaminación de carbono un 45% en el próximo siglo.
El objetivo de la cumbre es presentar
nuevas propuestas ecológicas un año antes de la fecha límite de 2020 que figura
en el acuerdo climático de París 2015. Agencias
Comentarios
Publicar un comentario