Cesan dos altos cargos de Haití cuestionados por la masacre de 2018

Monchéry presentó su dimisión al
presidente, Jovenel Moise, en una carta fechada el pasado martes en la que
justifica su decisión por la "coyuntura muy difícil" que atraviesa el
país, en un intento de contribuir a "la lucha por la salvación del barco
nacional", según un comunicado del Ministerio de Comunicación difundido
hoy.
Duplan, citado en un informe de la
ONU sobre la matanza de La Saline, en la que murieron al menos 26 personas y 12
fueron dadas como desaparecidas, fue cesado por Moise, según un decreto
publicado en el Diario Oficial.
Ambos ceses fueron anunciados un día
después de que Moise pronunciara un discurso a la nación, en el que el
mandatario hizo una oferta de un Gobierno de unidad nacional a la oposición y
en el que pidió una "tregua" a los manifestantes que protestan en las
calles desde hace días.
La masacre de La Saline, un barrio
deprimido de Puerto Príncipe, se produjo entre el 13 y 14 de noviembre de 2018,
en el contexto de un enfrentamiento armado entre las cinco bandas armadas que
operan en el lugar.
Tanto Monchéry como Duplan han sido
citados en un informe de la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) que
los señala como presuntos responsables de la masacre.
En relación a este caso, el pasado
julio el juez de instrucción Chavannes Etienne emitió una orden que prohíbe a
ambos funcionarios abandonar el país.
Según un informe de la Misión de la
ONU en el país (Minujusth), varios testigos afirmaron haber visto a Duplan y a varios
policías participando en los ataques al lado de una de las bandas armadas.
En esos dos días, se registraron al
menos 26 muertos, algunos de ellos ejecutados extrajudicialmente, 12
desaparecidos, y al menos 11 víctimas de violaciones colectivas.
Además, se produjeron casos de
mutilación de cuerpos y actos de pillaje y vandalismo, en una acción que duró
por lo menos 14 horas sin que la Policía interviniera, según subraya el informe
de la ONU.
La masacre de La Saline es uno de los
motivos que ha tensado las relaciones entre el presidente Moise y la oposición,
llevando a Haití a un bloqueo político que se alarga desde marzo pasado.
Desde la semana pasada, se han
producido repetidas manifestaciones violentas en protesta contra la difícil
situación económica que vive el país, en especial, contra el desabastecimiento
de gasolina que se prolonga desde agosto. EFE
Comentarios
Publicar un comentario