Hipólito Mejía presenta su plan para impulsar el desarrollointegral de la provincia de Azua

AZUA. El ex presidente Hipólito Mejía se
comprometió a trabajar conjuntamente con la sociedad civil en el desarrollo
integral de esta provincia, bajo un plan de prioridades que comprende, del
desarrollo del sector agropecuario, financiamiento a la producción,
comercialización de los productos, un plan de educación, salud, saneamiento
ambiental, reforestación y protección al medio ambiente.
En una conferencia dictada en un
hotel de esta ciudad, el ex mandatario destacó que el desarrollo de Azua es
inseparable de la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, la violencia,
la delincuencia, los atracos y el narcotráfico que ocurren aquí, como pasa en
todo el país.
Asimismo, Mejía destacó la
importancia del elemento humano y prometió financiamiento seguro, a intereses
bajos y a tiempo para la siembra y cosecha de
Explicó: “pondremos en práctica un
plan de desarrollo rural integrado. Ese plan servirá para incrementar la
producción agropecuaria, forestal y piscícola; elevar el nivel de ingreso;
mejorar la calidad de los servicios básicos; preservar el medio ambiente y los
recursos naturales; y, también, para dinamizar la economía”.
“Daremos prioridad a la educación que
es la clave para el desarrollo de Azua, que tiene el 67 por ciento de su
población por debajo de los 34 años de edad.
Informó que creará al menos un instituto
tecnológico, que dé prioridad a las carreras técnicas vinculadas a la
agroindustria, los negocios, los servicios logísticos, la agropecuaria y la
pesca, los productos de construcción, y el turismo.
Asimismo, se creará un recinto
universitario estatal, donde se cursen las carreras superiores que aseguren el
desarrollo integral de Azua.
“Cuidaremos el nacimiento de los ríos
y arroyos. Las montañas serán, literalmente, sembradas de agua. Protegeremos
las cuencas hidrográficas en los municipios de Las Yayas, Padre Las Casas y
Guayabal. Reforestaremos las montañas, emulando lo que se ha hecho en el Plan
Sierra de la región norte del país”.
“Construiremos el sistema de
irrigación desde el pueblo de Azua hasta Hatillo. Haremos pozos tubulares y
lagunas artificiales, usando paneles solares para su operación y promoveremos
sistemas de riego por goteo y capacitaremos a los pobladores sobre el cuidado
de los recursos hídricos de las montañas y las llanuras”, dijo.
Otra parte, enfatizó, “basaremos en
un central del desarrollo rural integrado para mejorar los ingresos de los
productores más pobres, Haremos proyectos agrícolas para los pequeños
agricultores de menos ingresos y llevaremos el financiamiento, la capacitación
y la extensión agrícola a las parcelas de los productores y apoyaremos la
comercialización, manejo y almacenamiento de los productos”.
Prometió sembrar hortalizas y frutos
menores, y apoyaremos la crianza de animales pequeños y de aves, también
facilitará la compra de los productos locales para ser usados en la
alimentación de escuelas, hospitales, y cárceles. Promoveremos la siembra de
café, aguacate, limón, y cultivos de ciclo corto, la siembra de maíz dulce y
pequeño (mini), de gran potencial agroindustrial.
Consecuentemente, promoveremos una
alianza entre el gobierno y el sector privado para hacer de ese puerto un
proyecto eficiente y rentable en lo económico, así como beneficioso en lo
social.
Estoy convencido de que la
cooperación entre el sector oficial y el sector privado es vital para hacer realidad
todas estas obras y proyectos.
Igualmente, valoro la utilidad de la
colaboración franca y transparente entre el gobierno y la sociedad civil de
Azua.
Por esa razón, considero necesario
que creemos espacios de diálogo y consenso donde participen las iglesias, los
empresarios, las asociaciones, las juntas de vecinos, los clubes, los gremios
profesionales, las entidades de las mujeres y los jóvenes, las fundaciones, y
todas las personas genuinamente comprometidas con el bienestar de esta
provincia.
Esa colaboración, por supuesto, debe
también incluir a las autoridades electas, desde las de nivel senatorial hasta
las alcaldías.
Solamente con esa actitud de sincera
colaboración podremos crear el ambiente de confianza necesario para enfrentar
exitosamente los desafíos que tenemos.
Trabajando juntos es posible
construir un mejor país y una mejor Azua, pero para todos.
Igualmente, digo alto y claro que el
desarrollo de esta provincia demanda que enfrentemos también la corrupción que
se roba los fondos públicos destinados al bien común. Si frenamos esa
corrupción, tendremos más recursos para mejorar la salud, la educación, la
alimentación, y la vivienda.
Comentarios
Publicar un comentario