Presidente de Uruguay anuncia que tiene "nódulo pulmonar" posiblemente maligno
Uruguay.- El presidente de
Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció este martes que le descubrieron un
"nódulo pulmonar" con apariencia maligna que le obligará a internarse
para tener un diagnóstico definitivo.
"En un estudio tomográfico se me
comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy
firmes de que se pueda tratar de un proceso maligno", señaló Vázquez en
una declaración a la prensa en la sede de la Presidencia.
Vázquez, un médico oncólogo que
declaró la guerra al tabaco en Uruguay, gobierna desde 2015 en su segundo período
al frente del país sudamericano, mandato que culminará en marzo de 2020.
En el tono calmo que lo caracteriza,
Vázquez sostuvo que el hallazgo se produjo durante estudios imagenológicos de
rutina.
"Esta situación obliga a
estudios complementarios, seguramente o posiblemente en el correr de esta
semana, que requerirán uno o dos días de internación", adelantó el
mandatario. "Con estos estudios se conocerá el diagnóstico
definitivo", resumió delante de sus ministros y la prensa presente.
Vázquez dijo sentirse bien y añadió
que espera que los médicos le den "el pronóstico y los eventuales
tratamientos" a los que deberá someterse y adelantó que esta etapa la
cumplirá en su país.
"De aquí en más en este tema
paso a ser un paciente", sostuvo Vázquez, quien no hizo anuncio alguno
sobre su continuidad al frente del gobierno y se retiró saludando uno a uno a
sus ministros.
El anuncio se produce a pocos meses
de las elecciones presidenciales para reemplazarlo, que tendrán lugar el 27 de
octubre.
El mandatario, de 79 años, pertenece
al izquierdista Frente Amplio, que gobierna Uruguay desde 2005, cuando
precisamente llegó por primera vez al poder liderado por Vázquez.
- Lucha contra el tabaco -
El presidente uruguayo es reconocido
y fue premiado en varias instancias, entre ellas por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), por haber declarado la guerra al consumo de
tabaco.
Durante su gestión, el país adhirió
al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del
Tabaco, que le dio el respaldo para profundizar sus políticas contra el
tabaquismo.
Vázquez, que perdió a varios
familiares víctimas del cáncer, subió sistemáticamente impuestos a los
cigarrillos para desestimular su consumo e impulsó el etiquetado plano
(presentación única) para las marcas.
También promovió la campaña que
convirtió a Uruguay en el primer país libre de humo de tabaco en América Latina
en 2006, y el quinto del mundo, al prohibir fumar en espacios públicos
cerrados.
Sus políticas le valieron un fuerte
encontronazo con la industria tabacalera, en particular con Philip Morris, que
inició en 2010 un proceso de arbitraje contra Uruguay ante el CIADI, el
organismo de arreglo de controversias comerciales del Banco Mundial en
Washington.
Philip Morris acusó a Uruguay de violar
un tratado de protección de inversiones con Suiza, país donde la firma de
capitales estadounidenses tiene su sede fiscal y pidió una indemnización.
Uruguay ganó el arbitraje en 2016,
con Vázquez nuevamente en la Presidencia. AFP
Comentarios
Publicar un comentario