Jueces piden respeto a la intimidad de Gabriel Cruz en juicio de dominicana Ana Julia Quezada
![Jueces piden respeto a la intimidad de Gabriel Cruz en juicio de dominicana Ana Julia Quezada](https://images2.listindiario.com/n/content/580/579808/p/294x440/201908261405571.jpeg)
Madrid.- La Asociación
Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de
Vitoria (AJFV) y Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) han pedido a los
medios de comunicación que se respete la intimidad de Gabriel Cruz y de su
familia, así como la presunción de inocencia de la acusada del crimen del
menor, Ana Julia Quezada, "mediante un tratamiento informativo responsable
que conjugue el derecho a la información con la protección constitucional de
las partes intervinientes".
El juicio oral contra Ana Julia
Quezada, la autora confesa de la muerte violenta del menor Gabriel Cruz el 27
de febrero del pasado año en el núcleo nijareño de Rodalquilar se celebrará el
9 de septiembre en con jurado popular, ante la Audiencia Provincial de Almería.
"Extendemos esta petición a
todos los casos mediáticos en curso o por venir por ser una asignatura
pendiente en nuestra sociedad", han indicado en un comunicado conjunto la
Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial
Francisco de Vitoria (AJFV) y Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).
Para estas tres asociaciones de
jueces, en el caso de Gabriel Cruz, "algunos medios de comunicación no han
respetado la voluntad expresa, reiterada e inequívoca" de los padres a que
se respete la memoria de su hijo y no se haga del juicio un "circo
mediático".
En este sentido, la APM, la AJFV y la
JJpD consideran que "además de haberse difundido información que pudiera
incumplir el Estatuto de la Víctima y vulnerar el derecho a la intimidad
familiar, se ha obviado la voluntad de los directamente afectados".
"El caso de Gabriel Cruz no es
el único, pero, dada la voluntad familiar inequívocamente prestada y que la
familia nos ha trasladado, es una oportunidad idónea para reflexionar sobre qué
tipo de información sobre casos judiciales queremos e, incluso, emular las
prácticas periodísticas de algunos países de nuestro entorno, más respetuosos
con estos temas", han subrayado.
Según las asociaciones de jueces, en
los últimos tiempos hay "un creciente interés" del público y de la
prensa por los casos denominados 'mediáticos' y también "un cambio
sustancial" en su tratamiento informativo, si se compara con épocas
anteriores.
"El derecho a la información
está reconocido en la Constitución como un derecho fundamental y, en estos
casos, nadie duda de que haya interés público. Por tanto, hay un derecho social
de ejercicio individual a recibir información veraz de los medios de
comunicación, cuya función democrática es incuestionable", han señalado.
Asimismo, han indicado que en este
tipo de juicios "no se protege de igual forma" el derecho de los
investigados a un juicio justo con todas las garantías conforme al artículo 6
del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que "pasa por el escrupuloso
respeto a la presunción de inocencia".
"Se difunden datos e imágenes de
ellos --los investigados-- sin especial relevancia en el caso y, a menudo,
asistimos a debates televisivos y en prensa en los que se da por sentada su
culpabilidad", han criticado, para después añadir que tampoco "se
presta atención en la difusión de la información al derecho de las víctimas a
que se respete su derecho a la intimidad y a la imagen". Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario