La izquierda latinoamericana debate cómo librar a Haití del "imperialismo"
Puerto Príncipe.- Representantes
de varios movimientos de izquierda y grupos campesinos latinoamericanos
comenzaron este miércoles una serie de debates en Haití para estudiar salidas a
la profunda crisis política que atraviesa el país y para pensar en vías con las
que librar del "imperialismo" al Estado más pobre de América.
El encuentro, llamado Primer Foro
Patriótico de Haití, reúne a cerca de 200 miembros de movimientos populares
haitianos y una delegación de grupos de izquierda de Argentina, Brasil,
Venezuela, entre otros países, que se citan hasta el próximo viernes en Papaye,
localidad rural en el centro de Haití.
Camille Chalmers, dirigente de la
Plataforma Alternativa por el Desarrollo de Haití, dijo a Efe por teléfono que
el objetivo de los movimientos sociales haitianos es "reformar el estado
profundamente", comenzando por "recuperar la soberanía" y
reducir la dependencia de Estados Unidos, país "que controla Haití desde
fuera".
"La fuerte movilización que
empezó en julio de 2018 ha logrado conseguir un aislamiento total del Gobierno
de Jovenel Moise. No tiene ningún apoyo del pueblo. No se puede entender que
siga en el poder; lo único que lo explica es la fuerza de los
imperialistas", dijo Chalmers.
Haití vive una parálisis política
desde que se desataron las protestas de 2018 motivadas por la corrupción y por
la delicada situación económica del país.
Moise superó la semana pasada una
votación que pretendía impulsar un juicio de destitución, pero todavía no ha
conseguido que el Parlamento apruebe el nombramiento del primer ministro que ha
propuesto, Fritz William Michel, que es el tercer jefe de Gobierno en funciones
en lo que va de año.
Chalmers explicó que Haití está
dirigida desde 2011 por "un grupo político de extrema derecha cuyo mandato
fundamental es eliminar las victorias populares y crear un estado autoritario,
siguiendo un modelo económico imperialista".
Ese modelo, según relató Chalmers, se
basa en establecer zonas francas dedicadas a la exportación y que operan con
"mano barata con salarios de miseria"; el desarrollo de la minería,
la agroexportación y el turismo de masas.
El líder del Movimiento de los
Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, João Pedro Stédile, uno de los
principales dirigentes latinoamericanos que acudieron al foro, dijo a Efe que
Haití "es un Estado fallido" y necesita una refundación.
"Solo hay un camino, que he
escuchado de los movimientos populares haitianos: cambiar el Gobierno, poner un
Gobierno representativo de la fuerzas populares. Entonces, aplicar un plan de
emergencia económica y, a partir de eso, convocar una asamblea constituyente y
redactar una nueva Constitución", afirmó.
El Foro Patriótico pretende lograr
una posición de unidad entre los movimientos populares haitianos y alcanzar un
consenso en torno a un plan de acción y de movilización popular para forzar la
dimisión del presidente Moise y el comienzo de una transición política que
permitir sacar al país de la crisis. EFE
Comentarios
Publicar un comentario