Algunos líderes FARC vuelven a las armas
Bogotá.- Un grupo de
exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció
ayer jueves que decidió volver a las armas tras acusar al gobierno de no
garantizar sus derechos políticos tras la firma del histórico acuerdo de paz en
2016. En tanto, el presidente Iván Duque ofreció una recompensa de casi un
millón de dólares por información que lleve a la captura de los rebeldes.
Asesinatos
En un video publicado antes del amanecer, el exjefe negociador rebelde “Iván Márquez” --cuyo nombre real es Luciano Marín-- apareció junto a un grupo de unos 20 guerrilleros armados y condenó a Duque y a sus partidarios por quedarse de brazos cruzados mientras --aseguró-- cientos de activistas izquierdistas y más de 150 exrebeldes fueron asesinados desde el acuerdo de paz que pretendía poner fin a medio siglo de lucha armada en el país sudamericano.
En un video publicado antes del amanecer, el exjefe negociador rebelde “Iván Márquez” --cuyo nombre real es Luciano Marín-- apareció junto a un grupo de unos 20 guerrilleros armados y condenó a Duque y a sus partidarios por quedarse de brazos cruzados mientras --aseguró-- cientos de activistas izquierdistas y más de 150 exrebeldes fueron asesinados desde el acuerdo de paz que pretendía poner fin a medio siglo de lucha armada en el país sudamericano.
“Cuando firmamos el acuerdo de La
Habana lo hicimos con la convicción de que era posible cambiar la vida de los
humildes y los desposeídos, pero el Estado no ha cumplido ni con la más
importante de sus obligaciones, que es garantizar la vida de sus ciudadanos y
particularmente evitar el asesinato por razones políticas”, dijo Márquez.
La decisión del excomandante de
volver a la guerra complica el panorama de seguridad en Colombia, donde varios
grupos armados han incrementado sus operaciones y se disputan rutas de
narcotráfico y otros recursos ilegales abandonados por las FARC tras la firma
de la paz. También incrementa tensiones entre Colombia y Venezuela, pues el
gobierno de Duque acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de brindar
protección a los rebeldes.
“Los colombianos debemos tener
claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino
frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta
con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro,” señaló Duque
desde Bogotá tras enterase del video. AP
Comentarios
Publicar un comentario