Los narcos dejaron muchos rastros a los agentes de la DEA
Santo Domingo, RD.- Mientras su ego
y poder engrandecen, disfrutando de una radiante vida de príncipes con sus
espléndidos negocios de droga, amasando dinero y propiedades, y gozando de los encantos
del ambiente de la alta sociedad, narcos dominicanos parecen desestimar
detalles vitales para su estabilidad y coexistencia, sin percibir los riesgos
de tal ofuscación.
Justo de esto se ocupan, día y noche,
las agencias de inteligencia y la justicia de Estados Unidos, que en su momento
oportuno habrán de arruinarles todo, llevándoles a su más aterrador destino:
Extradición y cárcel.
Siempre afrontan los peligros y
protegen sus negocios, hasta el extremo de matar, pero temen más que “el mismo
diablo a la cruz” alcanzar el despreciable escenario de extradición y la cárcel
en territorio estadounidense.
Y es que terminar en una prisión de
máxima seguridad en Estados Unidos es una cuestión angustiante para los narcos.
Desde su arresto, su presencia en audiencias y de final el viaje en condición
de extraditados, el rostro de los dominicanos reclamados por ese país siempre
dibuja la misma estampa de turbación.
Allí habrán de cumplir sus penas en
aislación casi total del mundo exterior, las visitas sometidas a controles y
una angustiosa vigilancia. Aquí, en contrario, sería otra historia contada a
cánticos y rituales, pero en ese lugar el poder y el dinero no tuercen las
reglas ni el orden.
Y eso lo saben de ellos al dedillo
los fiscales estadounidenses que dirigen allí la investigación criminal y el
ejercicio de la acción penal pública. Conocen de sus debilidades, individuos
fáciles de domar y que, cuando caen en las manos poderosas de la justicia, se
convierten en primeras piezas de dominó, lista para, a primer toque, forzar la
caída del resto.
El descuido casi total de los narcos
dominicanos mientras manejan sus negocios de tráfico de drogas ha quedado nueva
vez en evidencia tras el desmantelamiento de la red liderada por César ‘El
Abusador’ Emilio Peralta.
Mientras centraba su atención en su
quehacer criminal, esta cofradía desatendió detalles que son, a lo justo, el
patrón básico de trabajo de la Administración para el Control de Drogas
(DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), basado en la colección de
datos de inteligencia por sus agentes, trabajo de infiltración, data con
confecciones y delaciones negociadas con individuos capturados, para reducirles
sus condenas.
También recurre a las
interceptaciones telefónicas y, como estrategia brillante, fomentan planes de
intrigas entre grupos rivales, para crear fricciones y enfrentamientos, en lo
que parece aplicar tres de cinco factores críticos del libro “El Arte de la
guerra”, del escritor y estratega militar chino Sun Tzu: Ataque, alianzas,
estrategia.
Otro dato clave para acabar con las
estructuras criminales es la concesión de libertad de operaciones a grupos de
narcos, que a su vez aportan datos de sus contrarios para sacarlos del mercado
y asumir sus puestos.
A pesar de sus habilidades para
manejar el negocio de narcotráfico, inadvirtieron que conversaciones
comprometedoras tratadas a través de sus móviles les fueron grabadas en al
menos 25 interceptaciones legales de agencias de Estados Unidos y entes
locales.
Sus movimientos eran puntualmente
monitoreados. Sus torpes figureos a través de redes sociales fueron el colmo.
De entre los menos expuestos y ostentosos figura Toño Leña, que, contrario a la
vestimenta, autos y viajes de “El Abusador” al exterior, lucía vestido con ropa
de bajo costo.
El encontronazo entre Toño Leña y El
Abusador, por deudas de drogas, fue usado como elemento útil para agitar sus
conflictos, generar un enfrentamiento, debilitarlos, vigilarnos y, finalmente,
dar el golpe demoledor para arruinar su existencia como grupo criminal. Gran
parte de cuanto conocen los fiscales dominicanos sobre estas estructuras de
narcotráfico les llega de las agencias de investigación antidrogas local y,
casi exclusivamente, de los organismos estadounidenses.
Los aportes de la Administración para
el Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) son
poderosamente decisivos en toda acción planificada aquí contra el narcotráfico
.
Los dominicanos en fila de
extradición a Estados Unidos, deben atravesar un complicado proceso, antes y
después de ser enviados a ese país.
Justicia y delación
La justicia de Estados Unidos se basa en los beneficios de la delación. El poder de un fiscal le permite imputar a un narco y decidir una negociación en términos jurídicos.
La justicia de Estados Unidos se basa en los beneficios de la delación. El poder de un fiscal le permite imputar a un narco y decidir una negociación en términos jurídicos.
Los fiscales tratan con los imputados
el caso de las penas, que, en el caso de declararse culpables de los cargos se
les reducen, igual si delata a otro. Regularmente ha ocurrido que cuando un
narco dominicano logra acuerdos, con penas negociadas, se produce por estos
hechos. Así, mientras hacen su tiempo en prisión, las autoridades empiezan a
perseguir y arrestar a los delatados. Ese es el efecto del negocio.
Para poner en marcha una negociación,
el acusado firma una autorización a un abogado para que lo represente ante un
fiscal en Estados Unidos. Tras ser alcanzado el trato, sustentado en confesar
todo su caso y delatar a otros, advertido de que, si miente, el acuerdo se va
al suelo y entonces le cae encima la máxima total.
Todo acordado, el narco aceptando las
condiciones, entonces el fiscal trata con el juez la aprobación o no del preacuerdo.
Si es aceptado por el magistrado, el fiscal recurre al “Blitz Committee”, donde
se define cuál agencia asume el caso en contra del acusado.
Este preacuerdo es estudiado por el
comité, luego le entrega al abogado defensor del narco una carta de inmunidad,
que le permite a éste reunión libre con el fiscal y agentes federales para
conversar sobre su caso.
Ya ante las autoridades federales, el
acusado negocia el mínimo de su pena e informa lo que está dispuesto a revelar
en juicio.
De llegar a algún acuerdo, de
inmediato empieza el proceso de extradición y el juicio en Estados Unidos. Todo
esto va acompañado de beneficios tales como cambio de identidad, acceso al
programa de protección para el narco y su familia y de libertad inmediata.
El mayor temor de un narco es la
extradición, y esto lo revelan dos de los más violentos narcotraficantes de la
historia. Uno está muerto y otro entre rejas en Estados Unidos cumpliendo
cadena perpetua: Pablo Escobar Gaviria y Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Preferimos una tumba en Colombia a
una cárcel en Estados Unidos”, dijo en su momento Pablo Escobar.
Una cárcel de máxima seguridad
en Estados Unidos es causante de miedo y temor, en una aislación casi total del
exterior, con visitas controladas y permanentemente vigiladas. Allí, la afrenta
del poder y el dinero tiene puertas cerradas, porque mancha la dignidad, el
honor y la credibilidad.
INVESTIGACIONES LA DEA
La Administración para el Control de Drogas(DEA) es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en ese país, además del lavado de activos. Comparte jurisdicción con el FBI en el ámbito interno, pero es la única agencia responsable de coordinar y perseguir las investigaciones antidrogas en el extranjero.
La Administración para el Control de Drogas(DEA) es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en ese país, además del lavado de activos. Comparte jurisdicción con el FBI en el ámbito interno, pero es la única agencia responsable de coordinar y perseguir las investigaciones antidrogas en el extranjero.
El FBI
El Buró Federal de Investigaciones es la principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos.El artículo 28 del Código estadounidense autoriza, en su sección 533, al secretario de Justicia a “designar a funcionarios para descubrir delitos [...] contra los Estados Unidos”. Tiene jurisdicción investigadora sobre más de 200 categorías de delitos federales.
El Buró Federal de Investigaciones es la principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos.El artículo 28 del Código estadounidense autoriza, en su sección 533, al secretario de Justicia a “designar a funcionarios para descubrir delitos [...] contra los Estados Unidos”. Tiene jurisdicción investigadora sobre más de 200 categorías de delitos federales.
Comentarios
Publicar un comentario