EE.UU. nombra como narcotraficantes importantes a César “El Abusador”, a Toño Leña y otras siete personas bajo la ley Kingpin
Washington, Estados Unidos.- El Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos designó a César Peralta, conocido como “César
el abusador”, a Ramón Antonio del Rosario Puente (también conocido como “Toño
Leña”) y a Kelvin Enrique Fernández Flaquer (conocido como “Cotto”) como
traficantes de drogas importantes hacia los Estados Unidos.
También se designaron bajo las mismas
condiciones a Yaher Rafael Jaquez Araujo, alias Jaque Mate; Bernardo Antonio
Valdez García, conocido como Papi Cris; Natanael Castro Cordero; Jhonan
Alexander Martínez Ureña; Boarnerges Sánchez Nolasco, alias Warnel y Carlos
Ariel Fernández Concepción.
A continuación el comunicado completo
difundido hoy por Estados Unidos:
Hoy, la Oficina de Control de Activos
Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los
Estados Unidos designó al ciudadano dominicano César Emilio Peralta y a la
Organización Peralta de Tráfico de Drogas (Peralta DTO) como traficantes de
narcóticos extranjeros importantes de conformidad con la Ley de Designación de
Narcotraficantes de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).
La OFAC designó a ocho ciudadanos
dominicanos adicionales por brindar apoyo material, o actuar para o en nombre
de Cesar Emilio Peralta y el DTO de Peralta. La OFAC también designó seis
entidades en Santo Domingo, República Dominicana, incluidas varias discotecas
propiedad o controladas por Cesar Emilio Peralta.
“César Emilio Peralta y su
organización criminal han usado la violencia y la corrupción en la
República Dominicana para traficar toneladas de cocaína y opioides hacia los
Estados Unidos y Europa. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está
apuntando a estos narcotraficantes dominicanos, sus representantes y los clubes
nocturnos que han utilizado para lavado de dinero y tráfico de mujeres”, dijo
Sigal Mandelker, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Esta
Administración continúa atacando sistemáticamente a los narcotraficantes y las
organizaciones de narcotráfico estratégicamente importantes que alimentan la
epidemia de consumo de drogas de nuestro país”.
Cesar Emilio Peralta (Peralta) es un
narcotraficante dominicano con un largo historial criminal por su participación
en el narcotráfico y actos de violencia. Desde su base de operaciones en Santo
Domingo, Peralta y Peralta DTO coordinan el transbordo de toneladas de cocaína
y cantidades significativas de opioides a través de la República Dominicana y
hacia los mercados de consumo en los Estados Unidos, Puerto Rico y Europa. Los
ciudadanos dominicanos Ramón Antonio del Rosario Puente (también conocido como
“Toño Leña”) y Kelvin Enrique Fernández Flaquer (también conocido como
“Cotto”), ambos traficantes de drogas dominicanos por derecho propio, también
fueron designados hoy por su apoyo a Peralta y al DTO de Peralta. Del Rosario
Puente fue arrestado en mayo del 2018 por las autoridades colombianas y
actualmente está en espera de extradición a los Estados Unidos por cargos de
conspiración de tráfico de narcotráficos.
Peralta y el DTO de Peralta también
coordinan el envío de los ingresos en efectivo de estas actividades de
narcotráfico desde los Estados Unidos, así como el lavado posterior de estos
ingresos en la República Dominicana. Una vía principal para el lavado de estos
ingresos es una serie de clubes nocturnos en Santo Domingo, todos propiedad de
Peralta o controlados por Peralta a través de otras personas como
representantes. Estos clubes nocturnos, que se encuentran entre las entidades
designadas hoy, incluyen VIP Room, Flow Gallery Lounge, Aqua Club y La Kuora.
Según se informa, Peralta emplea mujeres traficadas desde Colombia y Venezuela
en estos clubes nocturnos. La designación de la OFAC también se dirige a Yader
Rafael Jaquez Araujo (un promotor de música que usa el nombre “Jake Mate”) y
Carlos Ariel Fernández Concepción, un exoficial militar dominicano, que
desempeña un papel en la gestión y promoción de los clubes nocturnos, propiedad
de Peralta.
La OFAC coordinó estrechamente con la
Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de
Investigaciones (FBI) para ejecutar la designación de hoy de conformidad con la
Ley Kingpin. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está comprometido
a contrarrestar las redes criminales que se dedican a la trata de personas y es
miembro del Grupo de Trabajo Interagencial del Presidente para Monitorear y
Combatir la Trata de Personas (PITF, por sus siglas en inglés).
Como resultado de la designación de
hoy, todos los activos en los que estas personas tienen un interés en los
Estados Unidos, o en la posesión o control de personas estadounidenses, están
bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC
generalmente prohíben a todas las personas estadounidenses, o personas dentro
(o en tránsito) de los Estados Unidos, que tengan algún trato o involucren
cualquier propiedad o interés en la propiedad de las personas bloqueadas.
Desde junio del 2000, más de 2,100
entidades e individuos han sido nombrados de conformidad con la Ley Kingpin por
su papel en el tráfico internacional de narcóticos. Las sanciones por
violaciones de la Ley Kingpin varían desde sanciones civiles de hasta
US$1,466,485 por violación hasta sanciones penales más severas. Las sanciones
penales para los funcionarios corporativos pueden incluir hasta 30 años de
prisión y multas de hasta US$5 millones. Las multas penales para corporaciones
pueden alcanzar los US$10 millones. Otras personas podrían enfrentar hasta 10
años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los
Estados Unidos por violaciones criminales de la Ley Kingpin.
Comentarios
Publicar un comentario