Gobierno de Puerto Rico reafirma que está preparado para la tormenta Dorian
San Juan, Puerto Rico.- La gobernadora
de Puerto Rico, Wanda Vázquez, reafirmó que la isla caribeña está preparada
para afrontar un evento como la tormenta tropical Dorian y que la situación es
mejor que antes de María, el huracán que arrasó el territorio caribeño en
septiembre de 2017.
"Estamos mejor preparados",
dijo Vázquez en conferencia de prensa en compañía de los jefes de agencia con
responsabilidades en tareas de emergencia, aunque pidió a la población
prudencia ante el paso de la tormenta tropical durante el día de mañana por
Puerto Rico.
Vázquez anunció que como medida
preventiva quedan suspendidas las clases en el sistema educativo mañana,
incluida la Universidad de Puerto Rico, y tampoco tendrán que presentarse a
trabajar los empleados públicos.
Dijo que a pesar de la necesidad de
prudencia no se debe de olvidar que estamos ante el paso de una tormenta
tropical y no un huracán del nivel de María como en septiembre de 2017.
La gobernadora indicó que la fase de
preparación para recibir a la tormenta tropical se completó en un 90 %.
La población vulnerable y con
viviendas con techos provisionales -situación que se vive desde el paso de
María en 2017- pueden ya dirigirse a alguno de los 360 refugios repartidos por
toda la isla caribeña, abiertos desde la 19.00 hora local (23.00 GMT) de este
martes.
La Policía suspendió los permisos,
por lo que todos los efectivos estarán disponibles mañana, lo mismo que el
personal del hospital público Centro Médico, que trabajará en turnos de 12
horas.
En cuanto al transporte marítimo,
esta noche saldrán las últimas lanchas hacia las islas municipio de Vieques y
Culebra y mañana el servicio no funcionará.
El aeropuerto Luis Muñoz Marín de San
Juan no ha cancelado todavía vuelos.
En cuanto a las reservas de
combustible, la gobernadora indicó que hay abastos de gasolina para más de 40
días, para más de 160 de diesel y para el mismo periodo de gas licuado.
La secretaria del Departamento de
Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, presente en la
conferencia de prensa, indicó que el personal de esa agencia limpió 300 ríos.
La gobernadora destacó que durante el
día de hoy tuvo contacto directo con la Casa Blanca y que hay disposición para
ayudar en todo lo necesario.
"Hay ya en Puerto Rico 400
personas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias -Fema-",
subrayó
Vázquez detalló que la estatal
Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) firmará en breve un acuerdo de asistencia
con la Asociación Americana de Utilidades Públicas (APPA, por sus siglas en
inglés) para que Puerto Rico reciba ayuda exterior si la infraestructura
eléctrica resultara afectada al paso de la tormenta Dorian.
El director ejecutivo de la AEE, José
Ortiz, sostuvo que sistema de transmisión de energía fue reparado tras el paso
del huracán María y que durante estos días se certificó que las condiciones son
óptimas para resistir una tormenta tropical.
Ortiz dijo que debería resistir
vientos de hasta 130 millas por hora, algo que no se espera que ocurra mañana
al paso de Dorian
El funcionario sí reconoció que el
sistema de distribución "está débil todavía" y se podría afectar con
vientos de 60 o 70 millas por hora.
"No debe haber alarma",
dijo, tras insistir en que lo que se espera mañana nada tiene que ver con la
dimensión del huracán María de septiembre de 2017.
El secretario del Departamento de
Seguridad Pública (DSP), Elmer Román, una de las figuras claves del operativo,
dijo que la población debe estar tranquila porque hay un plan perfectamente
trazado.
"Estamos en control de la
situación y no improvisamos", sostuvo el funcionario.
El secretario de la Autoridad de
Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz, dijo por su lado que como medida
de prevención se abrieron las compuertas de algunos embalses, como el de La
Plata.
La gobernadora concluyó diciendo que
se trata de una tormenta tropical y que entre todos se podrá manejar la
situación, tras subrayar que desde Washington se ha ofrecido el apoyo necesario
para superar el reto de Dorian.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC,
por sus siglas en inglés) emitió en su último boletín un aviso para las islas
puertorriqueñas de Vieques y Culebra, así como para las Islas Vírgenes
estadounidenses, ante la proximidad de la tormenta tropical Dorian, que se
desplaza por el Caribe oriental.
Según el NHC, en Puerto Rico y
República Dominicana se registrarán acumulaciones de agua de hasta 6 pulgadas
(150 milímetros). EFE
Comentarios
Publicar un comentario