Video: ¡Por si se lo perdió! Vea aquí El Informe con Alicia Ortega donde revela que Odebrecht habría pagado US$39.5 MM en sobornos por Punta Catalina
![Punta Catalina.](https://hoy.com.do/wp-content/uploads/2019/02/Punta-Catalina-800x450.jpg)
La
destacada comunicadora ofreció los detalles a partir de una filtración de más
de 13 mil documentos que fueron analizados por el Consorcio Internacional de
Periodistas de Investigación (ICIJ), organismo al que Ortega pertenece.
Señaló
que en esos documentos fueron encontrados más de cinco decenas de pagos para la
Central Termoeléctrica Punta Catalina, con sus respectivos nombres en claves
que representarían los beneficiarios de los sobornos.
Conforme
a la destacada comunicadora, los documentos no solo muestran las empresas del
empresario dominicano
Ángel
Rondón, procesado actualmente en la justicia por el caso, sino también unas
ocho compañías offshore hasta ahora no conocidas, excepto la que pertenece al
economista Andy Dauhajre, quien recibió pagos millonarios por asesoría.
Señaló
que de los 118 pagos que la empresa destinó para la República Dominicana, 62
correspondieron a la termoeléctrica Punta Catalina, de los cuales 39 fueron
realizadas a través de “Conansa” y dos a través de Lashan, empresas
pertenecientes a Rondón, representante comercial de la multinacional.
Agrega
que se según lo registrado en la hoja de cálculo analizada por los periodistas
participantes, existen otros nombres en claves asociados a los pagos y la termoeléctrica,
pero donde solo se menciona los desembolsos.
Resaltó
que en los documentos aparecen unas siete empresas descocidas, que no formaron
parte de las investigaciones de la Procuraduría dominicana, y a beneficio de
las cuales aparecen varios pagos, incluyendo la offshore Baker Street Financiar
Inc, perteneciente a Dauhajre.
Ortega
explicó que esta empresa del economista dominicano aparece con cinco pagos
ascendentes a 3.5 millones de dólares entre mayo y diciembre de 2014.
Precisa
que esta misma empresa documenta la compra de un apartamento por más de dos
millones de dólares en el 12vo piso de una exclusiva zona del centro de
Manhattan.
Dauhajre
también salió a relucir que su empresa Fundación Economía y Desarrollo fue
contratada por la CDEEE por 500 mil dólares para evaluar junto a otras dos
compañías las propuestas económicas de Punta Catalina, que en esta caso fue la
de Odebrecht, otorgando la segunda puntuación más alta a la multinacional.
Alicia
Ortega dijo que las investigaciones reveladas señala que cuatro de los pagos a
Baker Street Financiar Inc, tienen nombres claves como García Careca, Comisión
y otros dos de otra empresa registrada en Bahamas, y otras creada por la
constructora desde su departamento de sobornos.
Otras
obras. En el desarrollo de su informe, Ortega también menciona otras obras que
inicialmente fueron desarrolladas por Odebrecht con un presupuesto y terminaron
con una suma superior.
Como
ejemplo, citó que en las hojas de cálculos de la empresa aparecen montos
específicos para otras siete obras, como es el caso de la carretera de Miches,
el Boulevard Turístico del Este, la ampliación de la Carretera San Francisco de
Macorís y otras.
Lo que dice Odebrecht de las nuevas
revelaciones
Odebrecht
precisó este miércoles que no hubo omisión por parte de la empresa sobre la
trama de corrupción tejida por el consorcio brasileño, tras la publicación de
un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)
que revela que los sobornos fueron más amplios que lo confesado.
“Es
equivocado afirmar que hubo omisión por parte de la empresa o que todos los
proyectos mencionados en esos documentos tienen vinculación con actos de
corrupción”, señaló el grupo en un comunicado.
Odebrecht
precisó “que hay una parte relevante de la información que fue puesta a
disposición de la Justicia en diversos países y que todavía no fue hecha
pública, en razón de la confidencialidad de los procesos”.
Comentarios
Publicar un comentario