Latinoamérica, la peor región del mundo para defender los derechos
Medellín (Colombia). La Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos
de las Américas expuso ayer miércoles ante la OEA su “profunda preocupación”
por la situación en América Latina, la región “más peligrosa para defender
derechos en el mundo”.
La
denuncia la hizo la abogada Azahalea Solís, del Movimiento Autónomo de Mujeres
(MAM) de Nicaragua, quien dijo que a la Coalición le preocupan tres temas, que
van desde los ataques a la integridad física de los defensores hasta la
debilidad del Estado de derecho y la falta de compromiso con el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos.
Víctimas
de amenazas
“Primero,
las personas defensoras en nuestra región continuamos siendo víctimas de
amenazas, agresiones, hostigamiento, estigmatización, criminalización y
asesinatos”, dijo Solís en el “Diálogo de representantes de las organizaciones
de la sociedad civil y otros actores” con la OEA, con motivo de la 49 Asamblea
General del organismo que se celebra desde hoy en Medellín.
La
activista dijo que la situación en varios países, “entre ellos Brasil,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Venezuela y Colombia -con por lo menos
155 asesinatos de personas defensoras el año pasado- hacen que Latinoamérica
sea la región más peligrosa para defender derechos en el mundo”.
“Exigimos
que los Estados garanticen el derecho a defender derechos a través de políticas
públicas participativas, transparentes e integrales desde un enfoque
interseccional, que incluyan la investigación y sanción de delitos en nuestra
contra y atiendan las causas estructurales que nos generan riesgo”, agregó. EFE
Comentarios
Publicar un comentario