Asamblea general de la OEA abordará crisis de Venezuela
Bogotá.- La crisis política que azota a Venezuela y el éxodo de sus habitantes
por gran parte del continente se perfilan como los principales temas de la 49na
asamblea general de la Organización de Estados Americanos que se realizará a
partir de este miércoles en la ciudad colombiana de Medellín.
La cita regional, a la que acudirán
diplomáticos de 35 países, aborda una amplia gama de temas, que incluyen la
protección de los derechos humanos, la lucha contra grupos terroristas y hasta
esquemas de cooperación internacional para prevenir el uso de equipos móviles
robados.
Pero el secretario general de la OEA,
Luis Almagro, ha pujado por meses para que su organización provea soluciones
concretas a los habitantes de Venezuela cuyos derechos, según el diplomático,
son pisoteados a diario por el régimen de Nicolás Maduro.
"Esto le está costando a todo el
hemisferio, pero el precio más caro lo sigue pagando el pueblo
venezolano", señaló Almagro el martes en una entrevista con el diario El
Tiempo de Bogotá. "Lo que tenemos que hacer es no atacar los efectos sino
las causas originarias de esta crisis, y esa causa es la dictadura
madurista".
Almagro ha propuesto redoblar las
sanciones económicas contra el gobierno de Maduro como una forma de presionarlo
a aceptar elecciones con monitoreo internacional y garantías para la oposición.
El excanciller uruguayo también ha sugerido que se llegue a una transición
política en Venezuela mediante una "intervención humanitaria" que
podría incluir el uso de fuerza militar.
Bajo el liderazgo de Almagro la OEA
reconoció en abril al gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó. Durante
su última asamblea general, en junio del año pasado, una mayoría de sus estados
miembros determinó que la relección de Maduro fue ilegítima, y que en Venezuela
se rompió con el orden constitucional.
Aún hay incertidumbre sobre las
medidas que propondrán con respecto a Venezuela los estados miembros de la OEA
durante la asamblea.
Pero las delegaciones de Colombia y
Venezuela --ahora representada en la OEA por diplomáticos asignados por
Guaidó-- han pedido un espacio para que se discuta el tema de la migración
venezolana.
Más de 4 millones de venezolanos han
salido de su país en los últimos años y la mayoría se encuentran en naciones
sudamericanas que se han visto en apuros para integrar a las miles de personas
con grandes necesidades que llegan a sus fronteras a diario.
Según un borrador de resolución
presentado por las delegaciones de Colombia y Venezuela, estos países buscarán
medidas para facilitar la legalización de los migrantes y refugiados
venezolanos, y la coordinación entre países receptores para que los venezolanos
cuenten con un estatus de protección.
Mientras estas propuestas circulan
entre diplomáticos algunos de los estados miembros de la OEA toman medidas que
dificultan el ingreso de venezolanos a su territorio nacional. Los últimos han
sido Perú y Chile que en junio empezaron a exigirles visas a ciudadanos
venezolanos.
"Colombia y todos los países de
la región. están llegando a un límite en cuanto a los venezolanos que pueden
recibir", dijo Almagro. "Si este proceso de crisis se mantiene
tendremos que buscar soluciones más profundas y globales".
En una rueda de prensa el lunes, el
canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo coincidió con Almagro, describiendo
el éxodo venezolano como uno de los temas principales que abordará la asamblea
general. Pero agregó que también se busca reformar a la OEA para
"fortalecer los mecanismos que permitan defender la democracia en el
hemisferio." A P
Comentarios
Publicar un comentario