Disturbios en varios municipios empañan las elecciones generales de Guatemala
GUATEMALA.- Los disturbios protagonizados en las últimos horas
en al menos tres municipios por pobladores inconformes con los resultados de
los escrutinios han empañado las elecciones generales celebradas este domingo
en Guatemala.
La
Policía Nacional Civil (PNC) informó que en la madrugada de este lunes se
reportaron incidentes en dos centros de votación en el municipio de Iztapa, en
el departamento sureño de Escuintla.
Los
inconformes lanzaron desde un segundo nivel las papeletas utilizadas para la
elección por estar en desacuerdo con los resultados y destruyeron parcialmente
las instalaciones.
Un
portavoz de los Bomberos Municipales comentó a Efe que en San Antonio
Ilotenango, en el departamento de Quiché, los pobladores molestos le prendieron
fuego a mesas electorales, a una vivienda del alcalde y también quemaron
algunos vehículos entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes,
aunque no se registraron heridos.
Mientras
que en el municipio de Olintepeque, en el departamento occidental de
Quetzaltenango, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para
dispersar a un grupo de habitantes insatisfechos con los resultados electorales
a nivel local.
También
el domingo se registró un enfrentamiento en el municipio de Esquipulas Palo
Gordo, en Quiché, donde se suspendieron las votaciones, y otro en el municipio
Las Cruces, en el departamento norteño de Petén.
Por
su parte, el candidato presidencial del partido Vamos, Alejandro Giammattei,
denunció la noche del domingo disturbios en el municipio de Cubulco, en el
departamento norteño de Baja Verapaz.
El
presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Solórzano, explicó este lunes
que están esperando información de las juntas electorales sobre los incidentes
registrados en esos municipios para tomar una decisión.
Hasta
ahora, dijo, oficialmente solo se ha tomado la decisión de que se repitan las
elecciones en el municipio de San Jorge, en el departamento oriental de Zacapa,
donde renunció la junta electoral debido a las amenazas de muerte antes de que
se iniciara el proceso de votaciones.
Las
autoridades habían alertado de eventuales conflictos electorales en al menos 90
de los 340 municipios que tiene el país centroamericano, pero el ente electoral
aseguró que la conflictividad es “delicada”, no garantiza el “Estado de Derecho
para emitir sufragio” y es imposible de prever.
Los
resultados de los comicios, con el 97 por ciento de las mesas escrutadas
(20.403 de un total de 21.099) dan como ganadora de las elecciones a la
Presidencia a la candidata socialdemócrata de la Unidad Nacional de la
Esperanza (UNE), la exprimera dama Sandra Torres, con 1.095.463 de votos, que
representan el 25,67 por ciento.
En
segundo lugar se posiciona el exdirector del Sistema Penitenciario, Alejandro
Giammattei, del partido Vamos, con 594.306 votos para el 13,93 por ciento.
Después
de que se resuelvan las impugnaciones se harán oficiales los resultados y ambos
irán a un segundo balotaje el próximo 11 de agosto para definir al nuevo
presidente de Guatemala para el periodo 2020-2024. EFE
Comentarios
Publicar un comentario