Consumo de drogas se expande y causa miles de muertes
Viena.- El consumo de drogas causa más muertes que nunca y el mercado ilegal
está en máximos históricos. Estas son las dos principales conclusiones del
Informe Mundial sobre Drogas 2019 de la ONU, presentado ayer en Viena, que
dibuja un panorama con más sombras que luces y cada vez más complejo.
La ONU ha elevado su estimación de
muertes vin culadas al consumo de drogas en el mundo hasta unas 585,000 en
2017, frente a los 450,000 fallecimientos que calculó que se produjeron en
2015.
Esta subida se debe a una mejor comprensión
de la situación global gracias a nuevos datos, entre otros, procedentes de
India y Nigeria, dos de los países más poblados del mundo.
Desafíos
Estos datos “completan y complican aún más la imagen global que plantean los desafíos que afrontamos”, resumió en el informe el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov.
Estos datos “completan y complican aún más la imagen global que plantean los desafíos que afrontamos”, resumió en el informe el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov.
En 2017 unos 271 millones de personas
-el 5.5 % de la población mundial de 15 a 64 años- consumió drogas, una cifra
similar a la del año anterior, pero un 30 % mayor a la de 2009.
De esos consumidores, los más
problemáticos son los que tienen graves problemas de drogodependencia, que
pasan de 30.5 a 35 millones debido a los nuevos datos aportados por la India y
Nigeria.
La droga más popular es el cannabis,
con unos 188 millones de consumidores, pero las más letales, con diferencia,
son los opioides, causantes de dos tercios de las muertes atribuidas al consumo
de estupefacientes.
Cocaína.
La cantidad de cocaína incautada por las fuerzas de seguridad es la mayor de la historia con 1,275 toneladass.
La cantidad de cocaína incautada por las fuerzas de seguridad es la mayor de la historia con 1,275 toneladass.
Productores.
Afganistán por mucho el mayor productor de opio del mundo, pero detrás se sitúa ya en 2017 México con 586 toneladas.EFE
Afganistán por mucho el mayor productor de opio del mundo, pero detrás se sitúa ya en 2017 México con 586 toneladas.EFE
Comentarios
Publicar un comentario